Batalla de Boyacá: la sangre santandereana que forjó la independencia de Colombia

Librada en 1819 a orillas del río Teatinos, esta batalla tuvo un papel decisivo.
Batalla de Boyacá
Conmemorando la Batalla de Boyacá: un hito crucial en la historia de Colombia. Descubre la valentía de los santandereanos en la lucha por la independencia. Crédito: Colprensa

Este 7 de agosto se conmemora un nuevo aniversario de la Batalla de Boyacá, uno de los hitos más importantes en la historia de Colombia considerada por muchos historiadores como la consolidación de la independencia del país.

Esta batalla, ocurrida en 1819 a orillas del río Teatinos, tuvo un papel protagónico que tuvieron hombres y mujeres de lo que hoy es el departamento de Santander.

Los comuneros

Según archivos de la Biblioteca Virtual del Bicentenario, mucho antes de la batalla decisiva, en 1781, los santandereanos ya habían demostrado su espíritu de resistencia durante la Revolución de los Comuneros, encabezada por Manuela Beltrán, José Antonio Galán y otros líderes del Socorro.

Lea más: Petro cuestionó la posesión de Perú sobre isla Santa Rosa en el discurso del 7 de agosto

Este levantamiento fue uno de los antecedentes más importantes de la independencia, y marcó a la región como una tierra de rebeldía y lucha por la justicia.

La Batalla de Pienta

El 4 de agosto de 1819, tres días antes de la Batalla de Boyacá, se libró en Charalá la Batalla del río Pienta, una confrontación clave en la retaguardia de la campaña libertadora.

En ella, jóvenes charaleños, estudiantes y campesinos, muchos sin entrenamiento militar, enfrentaron al ejército realista con el fin de retrasar su avance hacia Boyacá y dar tiempo a Bolívar para reorganizar sus tropas.

Más noticias: Uribe agradece marchas y propone un “gobierno de transición” para 2026

Aunque fue una batalla desigual y con un alto costo en vidas, el sacrificio de estos combatientes fue determinante para el triunfo patriota. Hoy, en el municipio, la Casa de la Cultura “José Acevedo y Gómez” alberga el Museo de la Batalla del Pienta, un espacio donde se conserva y relata esta gesta como símbolo de valentía y orgullo santandereano.

Santandereanos en el Ejército Libertador

Durante la campaña libertadora, cientos de hombres del oriente colombiano se unieron al Ejército comandado por Simón Bolívar. Ciudadanos provenientes de pueblos como Charalá, San Gil y el Socorro participaron en las duras jornadas de travesía por los Llanos Orientales y el páramo de Pisba.

Uno de los nombres más recordados es el del coronel José Trinidad Reyes, oriundo de la región, que acompañó al Libertador en diversas acciones militares. Además, se sabe que batallones conformados en el actual territorio santandereano participaron en combates claves como Pantano de Vargas y Gámeza.

Según el abogado e historiador Gerardo Martínez, en un documental del Canal Institucional sobre la Batalla de Pienta, Antonio Morales Galaviz, el menor de los hermanos Morales, conocidos por participar en los sucesos del 20 de julio de 1810 y el famoso incidente del florero de Llorente, fue enviado por Bolívar a esta zona tras la Batalla del Pantano de Vargas.

Martínez explica que, luego de ese combate, los ejércitos patriotas quedaron extenuados y diezmados. Entonces, a Bolívar le dieron un consejo clave, para encontrar personas que se unieran al Ejército: "Don Simón, lo que usted necesita son combatientes bravos, pase la lomita y encuentra unos pueblos: Charalá, El Encino, Cincelada Riachuelo".

Un legado que perdura

Hoy, plazas, colegios y calles llevan nombres de comuneros y próceres de la patria, que forjaron con su participación la libertad del país. En municipios como Charalá y El Socorro, se rinde homenaje a esos héroes anónimos que dieron su vida por la independencia.

La historia demuestra que la Batalla de Boyacá se ganó a partir del resultado de múltiples hazañas, muchas de ellas ocurridas en territorio santandereano.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario