No hubo balacera cerca a Concejo de Bogotá, funcionario explica qué pasó

El Secretario de seguridad de Bogotá indicó que un escolta hizo un tiro al aire y ahora se investiga el caso.
Pistola
Pistola Crédito: Pixabay / Skitterphoto

El pasado martes se registró un tiroteo en inmediaciones al Consejo de Bogotá, dicha situación generó zozobra en la comunidad del sector y también reavivó la preocupación en materia de seguridad de la capital del país.

En diálogo con La FM, Aníbal Fernández de Soto, Secretario de seguridad de Bogotá, precisó que la situación que ocurrió en cercanías al Concejo de Bogotá no fue un tiroteo o balacera.

De interés: Balacera en el Concejo de Bogotá: Los disparos se dieron para frenar a hombre que intentó huir

El funcionario relató que en horas de la mañana y en inmediaciones de la Plaza de Toros hubo un choque entre un vehículo particular y una camioneta que era parte de un esquema de seguridad.

Posteriormente el automóvil emprendió la huida y por ello la camioneta persiguió al carro, cuando ambos vehículos estaban cerca al Concejo de Bogotá un escolta realizó un disparo al aire.

"Es acción no fue proporcional al hecho y se está investigando el caso, porque no se atendió de manera adecuada el hecho. Además la persona protegida no iba en el vehículo y por ello no se entiende porqué hubo un uso de armas", comentó Fernández de Soto.

Puede ver: Bogotá: Ladrones detuvieron una clase para robar a profesores y estudiantes

En ese sentido, el secretario de Seguridad de Bogotá también destacó que en la capital del país se ha venido registrando una reducción del 15% en los casos de homicidio, además, todas las modalidades de hurto están con tendencia a la baja.

"Tenemos una mejora sustancial en los principales indicadores de seguridad, pero eso no significa que no tengamos situaciones de crimen", agregó.

De igual manera, el funcionario del distrito sostiene que cerca del 50% de los casos de homicidio en Bogotá se derivan en riñas o problemas de convivencia por abuso de alcohol y por ello son casos que deben ser atendidos con otras herramientas de prevención y atención.

"Ahora estamos en una dinámica de cambio en la policía de Bogotá, nos hemos concentrado con el nuevo comandante en las acciones que nos han venido funcionado. Queremos elevar la confianza para que haya más denuncias", precisó.

De interés: Masacre en Bogotá: conductor de camioneta huyó en moto

Acciones de bandas venezolanas

Aníbal Fernández de Soto señaló que sí hay grupos delincuenciales donde hay ciudadanos venezolanos involucrados, e indicó que una de estas bandas es el ‘Tren de Aragua’.

"El año pasado se desarticuló la banda de 'los Camilo', al lograr esto otros grupos llegan a tratar de disputarse el control de las rentas ilícitas, como el ‘Tren de Aragua', y esto deviene en casos de homicidio", aclaró el funcionario.

De igual manera, explicó que en 2022 se capturaron 26 mil personas por diferentes delitos y de esas 4.000 eran ciudadanos venezolanos.

Además, señaló que los delincuentes de origen venezolano tienen un comportamiento más agresivo y violento en sus acciones de atraco, por lo que esto contribuye a que se incremente la percepción de inseguridad.

Puede leer: El caso de unos escoltas que habrían agredido ruta escolar que llevaba estudiantes

¿Justicia reparativa es una buena iniciativa?

El secretario de Seguridad de Bogotá precisó que en la ciudad ya hay un programa de justicia juvenil reparativa, el cual ha generado un nivel de reincidencia del 4%.

Mire además: Justicia restaurativa no es novedosa y es una buena vía para resolver conflictos menores, según expertos

De igual manera, comentó que también está en curso un proyecto de ley que busca crear un régimen especial para delitos menores, con "sanciones efectivas en un proceso expedito con la lógica de reparación, no repetición y brindando nuevas oportunidades".

Sin embargo, el funcionario aclaró que los delincuentes de alta peligrosidad, que hacen parte de una banda criminal, deben tener un tratamiento acorde a la gravedad de los delitos que comete o del grado de peligro que representa para la sociedad.

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.