Investigan por qué avión con 32 pasajeros se salió de la pista en el Meta

La aeronave cuando aterrizaba 'hidro-planeó' y terminó colisionando en la zona verde.
Avion La Macarena
Crédito: Defensa Civil del Meta

La Aeronáutica Civil anunció que investigará las reales causas de una emergencia aérea, que se registró en La Macarena, Meta, cuando un avión con 32 personas a bordo, se salió de la pista, generando pánico en sus ocupantes, que resultaron ilesos.

La misma Aerocivil informó que la aeronave, que partió desde Bogotá se salió de la pista de aterrizaje, en ese municipio del sur del Meta, altamente visitado por turistas nacionales e internacionales.

Se activó el plan de contingencia en el aeropuerto de La Macarena, debido a que una aeronave cuando aterrizaba, 'hidro-planeó' y se salió de la pista, colisionando en la zona verde, ocasionando daños en su turbina izquierda, confirmó la Policía.

Según el coronel Jorge Díaz Martínez, director de la Defensa Civil en el Meta, la aeronave se salió de la pista, pero que fue gracias a la pericia del piloto, que los pasajeros no resultaron lesionados y se evitó una tragedia aérea.

Se confirmó que se trataba de una aeronave Embraer E120, de matrícula HK 4973, de la empresa Sarpa que ya fue sometida a revisión técnica para descartar daños y verificar las causas que ocasionaron la emergencia informaron las autoridades.

Después de la emergencia aérea, se evacuaron a las 32 personas, entre ellos 29 pasajeros, el piloto, el copiloto y la azafata, quienes resultaron ilesos y que fueron sacados de la pista para sus revisiones.

Lea además: En Villavicencio bloquean vías exigiendo a la Alcaldía suministro de agua

La pista en La Macarena estuvo cerrada, mientras se retiró la aeronave, por parte de la Empresa Sarpa, para las investigaciones pertinentes.

Hoy la pista en ese municipio está cumpliendo sus funciones normales,confirmaron las fuentes, en La Macarena, sur del Meta.

Las autoridades aeronáuticas competentes adelantan las inspecciones e investigaciones correspondientes al incidente.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.