Autoridades ambientales insisten en uso de tapabocas por mala calidad en el aire

Los incendios forestales generan un aumento preocupante en los niveles de material particulado en el aire.
Insisten en uso de tapabocas por mala calidad en el aire
Autoridades ambientales insisten en uso de tapabocas por mala calidad en el aire Crédito: Colprensa

Los incendios forestales que se registran en los límites de los municipios de Bojacá y Mosquera, Cundinamarca, generaron un aumento preocupante en los niveles de material particulado en el aire.

Este fenómeno, sumado a la baja humedad en la región, impide la dispersión de los contaminantes, afectando la calidad del aire incluso en municipios cercanos como Tena, La Mesa, Zipacón, Cachipay y Anolaima.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) identificó, a través de su red de monitoreo satelital, varios puntos de calor en la zona afectada.

Le puede interesar: Procuraduría exigió recursos para que Bomberos atiendan incendios forestales

Además, los análisis de los vientos muestran que las corrientes atmosféricas, provenientes de la Orinoquía y la Amazonía, donde persisten incendios forestales, están contribuyendo al aumento de los niveles de contaminación en la región.

La situación se ve agravada por la falta de lluvias, que en lo corrido de septiembre fueron significativamente menores en comparación con años anteriores. Se espera que estas condiciones de sequedad y poca nubosidad se mantengan en los próximos días, lo que podría empeorar la situación.

Según los pronósticos, a finales de mes se espera la llegada de humedad y lluvias de diversa intensidad, lo que podría mejorar la calidad del aire en las zonas afectadas.

Lea también: Advertencia por niveles bajos en embalses: Ideam alerta ante escasez de agua

Sin embargo, mientras estas condiciones no se presenten, la CAR emitió un llamado a las autoridades locales y de salud de los municipios afectados para que promuevan medidas de autocuidado entre sus habitantes.

Entre las recomendaciones se encuentran:
- Usar tapabocas para proteger nariz y boca.
- Evitar actividades físicas al aire libre para reducir la inhalación de contaminantes.
- No organizar eventos masivos en exteriores, especialmente entre las 6 a.m. y 10 a.m.
- Promover el uso de medios de transporte no motorizados en horarios de menor afectación.
- Evitar la quema de basura o materiales combustibles.
- Reducir el consumo de cigarrillos y evitar arrojar objetos que puedan provocar incendios.

Finalmente, al entidad señaló que mantendrá las recomendaciones mientras persista la afectación de la calidad del aire y continuará monitoreando de cerca los niveles de contaminación para evaluar la posibilidad de emitir alertas por eventos de contaminación atmosférica en la región.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.