La Alcaldía de Medellín entregó un balance de las acciones desarrolladas en el 2025 para atender y prevenir las violencias basadas en género, además de las medidas de protección a las mujeres y el esclarecimiento de los delitos cometidos en su contra.
De acuerdo con la entidad, entre el 2024 y 2025, la Administración ha acompañado a 23.759 mujeres con distintos mecanismos especializados.
“Estas acciones se dan gracias al trabajo articulado entre las secretarías de las Mujeres y de Seguridad y Convivencia, con especial énfasis en el componente investigativo, una prioridad sustentada en las cifras institucionales”, aseguró la entidad. Sin embargo, en lo corrido de este año se han registrado 25 mujeres víctimas de violencia letal en la ciudad, frente a 22 casos reportados en 2024.
Frente a estos casos de feminicidios, la Alcaldía asegura que se han esclarecido en un 68 % los ataques. “Hemos atendido más de 24.000 mujeres víctimas de violencia de género en estos mecanismos, atendiendo, acompañando y ayudando a las mujeres que puedan encontrar las rutas de acompañamiento y de justicia a cada uno de sus casos”, señaló la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina Gómez, quien reiteró que Medellín cuenta con mecanismos robustos para atender y acompañar a las mujeres en riesgo.
Sobre los mecanismos de protección, la Alcaldía resaltó el fortalecimiento de la Agencia 123 Mujer, la atención psicojurídica en territorio, la defensa técnica especializada y el mecanismo de protección integral, acciones que, en conjunto, han permitido ampliar la presencia en las comunas y corregimientos, mejorar la respuesta ante las denuncias y activar rutas de protección en tiempo real.