Aumento de muertes por dengue en Colombia: 229 casos reportados en 2024

Informe del INS: 633 muertes probables por dengue en 2024, 229 casos confirmados. Aumento del 30% en casos en varias regiones.
Dengue en Colombia
Informe del INS: 633 muertes probables por dengue en 2024, 229 confirmadas. Crisis en Colombia. Crédito: Archivo RCN RADIO

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que a lo largo del año 2024 en el país se presentaron 633 muertes probables por dengue, de las que se confirmaron 229 casos, en la semana epidemiológica 52.

La entidad señaló que del total de casos 259 casos fueron descartados. La investigación mostró además que 145 casos permanecen en estudio.

De las muertes confirmadas, cuatro casos proceden del exterior (Venezuela). Para el mismo periodo de 2023 se confirmaron 118 muertes por dengue procedentes de Colombia (letalidad por dengue: 0,09 %).

La evaluación mostró que en la semana epidemiológica 52 de 2024 se notificaron 4.173 casos probables de dengue: 1.619 casos de esta semana y 2.554 casos de semanas anteriores.

Lea más: Crisis de desnutrición en La Guajira: niños se estarían alimentado de la basura

Según el acumulado, se registró 320.982 casos, 199.814 (62,3 %) sin signos de alarma, 118 179 (36,8 %) con signos de alarma y 2 989 (0,9 %) de dengue grave.

El 75,8 % (243.256) de los casos acumulados a nivel nacional proceden de Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Risaralda, Cauca, Norte de Santander y Meta.

“En el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 48 a 51 de 2024) con respecto al periodo anterior (semanas epidemiológicas 44 a 47 de 2024), se observó una tendencia al aumento superior al 30,0 % en Atlántico, Barranquilla, Cartagena, La Guajira, Guaviare, Huila, Norte de Santander, Putumayo y Vichada”, dice el informe epidemiológico.

Destacó que a la fecha, el porcentaje de dengue con signos de alarma y dengue grave se mantiene alrededor del 37,7 % a nivel nacional (figura 10); sin embargo, las entidades territoriales que presentaron un porcentaje superior al 50,0 % en la presentación de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave en el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 48 a 51 de 2024) fueron: Caldas, Caquetá, Cesar, La Guajira, Santa Marta y Vaupés.

“De las 38 entidades territoriales departamentales y distritales de Colombia, Bogotá es la única entidad sin población a riesgo para el evento”, apuntó.

Le puede interesar: Virus similar al dengue ya está en el país: Cuáles son los síntomas

Recalcó que las entidades territoriales de Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima, Cundinamarca, Cali y Santander presentan las mayores incidencias registrando tasas superiores a 1.600 casos por 100.000 habitantes.

“Por grupo de edad, la mayor incidencia de dengue se observó en los menores de 17 años con 1.691,9 casos por 100.000 habitantes. Por entidad territorial municipal, en la semana epidemiológica 52 de 2024 se observó que de los 825 municipios en riesgo para dengue en el país el 38,7 % (319) se encuentran por encima de lo esperado, según canal endémico para dengue", se indicó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.