Virus similar al dengue ya está en el país: Cuáles son los síntomas

Conozca los síntomas de Virus Oropouche que ya llegó a Colombia.
Virus desde el microscopio
No hay cura definitiva para este virus, pero actualmente si existe una vacuna para evitar su aparición. Crédito: Gerd Altmann - Pixabay

En los últimos días, las autoridades sanitarias han emitido una alerta sobre la detección del Virus Oropouche en la región, generando preocupación entre la población. Este virus, transmitido por mosquitos del género Culicoides, puede causar una enfermedad febril aguda conocida como la fiebre de Oropouche, la cual puede manifestarse con una serie de síntomas preocupantes.

Según expertos en salud, los síntomas más comunes de la infección por el Virus Oropouche incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, así como malestar generalizado. Además, algunos pacientes pueden experimentar náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

Lea más: ¿Puede el ejercicio ayudar a prevenir enfermedades mentales como el Alzheimer?

La fiebre de Oropouche puede ser difícil de distinguir de otras enfermedades virales, como el dengue o la fiebre chikungunya, debido a la similitud de los síntomas. Por lo tanto, es fundamental buscar atención médica si se experimentan estos síntomas, especialmente si se ha estado en áreas donde se han reportado casos del Virus Oropouche.

Las medidas preventivas son clave para reducir el riesgo de infección. Se recomienda tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, como usar repelente, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, y mantener los espacios interiores protegidos con mosquiteros.

Además, es importante eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, como recipientes de agua estancada, para evitar la reproducción de los vectores transmisores del virus.

Lea más: Racionamiento de agua en Bogotá: riesgo de enfermedades diarreicas por falta de higiene

Las autoridades sanitarias están trabajando en la implementación de estrategias de control y vigilancia para contener la propagación del Virus Oropouche y proteger la salud pública. Se insta a la comunidad a mantenerse informada a través de fuentes confiables y a seguir las recomendaciones de las autoridades de salud.

Ante cualquier síntoma sospechoso o inquietud, se aconseja consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. La prevención y la pronta atención médica son fundamentales para combatir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos como el Virus Oropouche.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.