Vida de un policía en Colombia no vale nada: uniformado en medio de disturbios

"Nos están acribillando, nos están humillando", dijo un policía en audios cruzados entre los mismos uniformados.
Disturbios en Bogotá
Policía confirma la muerte de una persona en manifestación en Usme Crédito: Colprensa

Impactantes mensaje han cruzado policías que estuvieron desplegados durante la contención de los actos de violencia que se registraron en los últimos días en el país, en el marco del paro nacional.

La FM tuvo acceso a varias de las comunicaciones en las que los uniformados reclaman, entre otras cosas, por falta de apoyo del mando policial, por haber sido enviados a contener una turba sin con qué proteger su vida.

Los mensajes, varios de ellos hechos durante las revueltas que se dieron en el barrio La Luna en Cali la noche del pasado 3 de mayo, hacen referencia a la falta de capacidad para contener los actos de violencia, al tiempo que reclaman la presencia de un escuadrón, el COPES, una unidad altamente especializada y fuertemente armada, entrenada para realizar operaciones de alto impacto contra el terrorismo en zonas urbanas.

Estamos desarmados acá… Y entonces, y entonces…”Que saquen el ESMAD, necesitamos un policía 9-01 (muerto) para que ahí si actúen?...” son algunos de los llamados dramáticos que se escuchan en las comunicaciones de radio de la policía.

Otro de los uniformados hace referencia a las órdenes que dan sus superiores sin tener, según él, en cuenta el contexto y la situación en que se encuentran: “Porque es muy fácil decir detrás de un radio “resistan”, cuando no es a usted al que le están dando más de 200 personas y solamente hay 4 pelagatos allá defendiéndose…Cuando no es a usted al que se le está acabando la munición…”

La historia completa con los audios de los policías la puede escuchar en el siguiente enlace.

Durante los disturbios que se presentaron en Cali, según las autoridades judiciales, perdieron la vida 5 personas y al menos unas 30 resultaron heridas.

En redes sociales se observaron imágenes tomadas por habitantes del sector de Siloé en los que se ven las redadas policiales, ráfagas de armas de fuego y explosiones.

Los audios permiten conocer otra parte de la historia. Los organismos de derechos humanos ya habían denunciado que fueron objeto de amenazas. La delegada de la alta Comisionada para de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette Rivero, dijo en su momento en su cuenta de Twitter: " Mientras dábamos seguimiento a situación de #DDHH #Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.