Es un falso dilema cuando se dice que Bogotá ha atendido a Venezolanos sola: Felipe Muñoz

El gerente de frontera con Venezuela también indicó que cerca de 200 mil mercados serán repartidos en 40 municipios del país.
Venezolanos migrantes
Crédito: AFP

Felipe Muñoz, gerente de frontera con Venezuela, habló en La FM sobre los esfuerzos que ha hecho el Gobierno Nacional para atender a la población migrante en estado de vulnerabilidad que se encuentra en el territorio nacional.

Muñoz indicó que en este momento se afronta una situación muy compleja, pues son más de un millón ochocientos mil migrantes los que requieren ayuda.

Lea acá: Claudia López no tenía que sacar en cara lo que ha invertido: Migrantes venezolanos

“Lo que hoy pasa es que un porcentaje muy importante de los venezolanos que llegan a Colombia son población vulnerable”.

Por otra parte, Felipe Muñoz explicó qué medidas de atención para la población venezolana está ejecutando el Gobierno Nacional, durante la emergencia por la pandemia de coronavirus.

Atención a salud: el Ministerio de Salud ya ha expedido los lineamientos para brindar atención médica para la prevención y el manejo de pacientes con covid-19, dentro de la población migrante.

“Existe una ruta para que ellos puedan acceder a su atención médica en sus EPS, quienes no tengan esta opción podrán acudir a las secretarías departamentales para que sean atendidas”.

Acciones focalizadas en territorios: el Gobierno ha priorizado unas zonas específicas como Soacha, Villa del Río y Maicao, en estos sitios se han implementado planes para darle una ubicación segura a esta población.

Entrega de alimentos: se han destinado cerca de 200 mil mercados, que serán repartidos en 40 municipios del país para así brindar alimentación.

Durante este proceso también se hará la identificación de la población más vulnerable para determinar la atención que requiere.

Transferencia monetaria: aproximadamente 65 ONG están apoyando diferentes programas de trasferencias monetarias en el país.

No obstante, el gerente de frontera con Venezuela indicó que estas acciones no son suficientes para poder brindar toda la atención que la población migrante necesita. “Colombia ha hecho un esfuerzo muy grande, pese a que requerimos más recursos”.

Necesitamos más ayuda internacional para poder seguir atendiendo a los migrantes, que son población vulnerable de Colombia”.

Muñoz también se refirió a las denuncias por casos de desalojo a venezolanos en la capital del país, y a la solicitud de más ayudas que realizó la alcaldesa Claudia López.

Mire acá: Claudia López arremete contra el Gobierno tras pedir ayuda para atender a migrantes

El funcionario destacó que Bogotá sí ha tenido que afrontar una situación particular, a raíz de la enorme cantidad de migrantes que ha llegado a la ciudad. De igual manera, Muñoz reconoció que la ciudad sí ha hecho un esfuerzo importante en la atención de esta población, pero aclaró que “es un falso dilema” cuando se dice que Bogotá lo ha hecho sola.

El gerente de frontera con Venezuela destacó que las ayudas que se han brindado, también se han realizado con recursos del Gobierno.

“Este problema no tiene baritas mágicas y simplemente no podemos hacer pagos que el Distrito no ha hecho, esto es un problema nacional hay otras zonas que tienen dificultades”.

Muñoz aseguró que Bogotá recibe un 25% de trasferencia y que la nación pone muchos recursos para la ciudad. “La alcaldía ha hecho un esfuerzo muy generoso, pero no es cierto que el esfuerzo solo sea de los bogotanos, todos los colombianos lo han hecho”

“Estas ayudas son un activo público que toda la comunidad internacional reconoce. Todos ponen para ayudar a los venezolanos, porque ahora no tenemos el tiempo para estos debates”.

El funcionario puntualizó que a la única persona a la que se le debería pasar factura es a Nicolás Maduro.


Temas relacionados

Cali, Colombia

Qué es el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y por qué su futuro está en discusión

El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
Tren de cercanías del Valle



Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.