Asociación de Clínicas advierte que la deuda hospitalaria en Colombia subió a 24 billones de pesos en seis meses

El director aseguró que los hospitales hacen esfuerzos internos para responder, incluyendo endeudamiento y ajustes administrativos, pero advirtió que ya se observan impactos en la atención.

El director de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Giraldo, advirtió que la deuda con las instituciones prestadoras de salud alcanzó los 24 billones de pesos al cierre de junio de 2025, cifra que representa un incremento de 3.7 billones en solo seis meses.

¿Cuál es el impacto del aumento de la cartera hospitalaria en Colombia?

Giraldo explicó que la deuda hospitalaria pasó de 20.3 billones en diciembre de 2024 a 24 billones en junio de 2025. “Este salto no lo habíamos tenido en un semestre”, señaló, al precisar que el 56 % de esa cartera ya está vencida. Según dijo, esta situación afecta directamente la operación de las instituciones, que requieren flujo constante de recursos para cubrir salarios del personal, insumos y medicamentos.

Leer más: Ranking internacional revela los mejores hospitales y clínicas de Colombia: el primero está en Bogotá

El director aseguró que los hospitales hacen esfuerzos internos para responder, incluyendo endeudamiento y ajustes administrativos, pero advirtió que ya se observan impactos en la atención. “Algunos prestadores han tenido que decirle a la gente que no pueden atender con todos los componentes necesarios”, afirmó, indicando que se han registrado cierres y aperturas periódicas de ciertos servicios.

En cuanto al financiamiento, Giraldo recordó que la Ley 100 se basó en un escenario de crecimiento económico sostenido y bajo desempleo, condiciones que no se cumplieron. “Hoy hay más régimen subsidiado que contributivo”, dijo, lo que genera un desequilibrio estructural. Agregó que los aportes de nómina no resultan suficientes y que el sistema depende en mayor medida de impuestos generales.

¿Qué pasa con la Nueva EPS y los servicios cerrados?

Sobre la Nueva EPS, Giraldo advirtió que no se evidencian señales de recuperación. Según el estudio presentado, la deuda de esta entidad pasó de 4.2 billones en junio de 2024 a 6.7 billones en junio de 2025. “La morosidad se deterioró entre 8 y 9 puntos en un año”, indicó, lo que refleja que los pagos corrientes tampoco están fluyendo. Esta EPS concentra cerca de 12 millones de afiliados, la mayoría en el régimen subsidiado.

El director señaló que el gobierno estudia medidas como capitalización, giros directos y control interno más estricto a través de la Supersalud, con la expectativa de que esas acciones ayuden a mitigar el problema a partir de octubre.

Vea también: Nuevas licencias laborales obligatorias y pagas: esto establece la reforma laboral

En cuanto a los cierres de servicios, Giraldo precisó que entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se redujeron 19 servicios de urgencias. “Cualquier cierre de urgencias es preocupante”, dijo, al destacar también el cierre de 85 camas de obstetricia y algunas de pediatría. Subrayó que, aunque el sector hace esfuerzos por mantenerse abierto, la crisis financiera amenaza con nuevos cierres.

Finalmente, Giraldo reiteró que la Asociación ha presentado propuestas de salvamento financiero y liquidez al gobierno y al Congreso, insistiendo en la necesidad de medidas urgentes para evitar mayores impactos en la atención en salud.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario