Artesanos wayúu en La Guajira recibirán apoyo para competir en mercado internacional

Artesanos wayúu en La Guajira tendrán apoyo del gobierno para mostrar sus artesanías a nivel nacional e internacional y ser competitivos en el mercado.
Los artesanos wayúu participarán de desfiles a nivel internacional.
Artesanas wayúu recibirán apoyo para impulsar sus artesanías a nivel nacional e internacional con el respaldo de Fontur y el Ministerio de Comercio. Senadora Martha Peralta lidera iniciativa para crear banco de hilos. Crédito: Cortesía

Los artesanos y artesanas de la etnia wayúu en La Guajira tendrán una nueva oportunidad para mostrar sus artesanías hechas a mano a nivel nacional e internacional con el fin de ser competitivos en el mercado, con el apoyo de Fontur y el ministerio de Comercio.

La senadora Martha Peralta explicó que se está trabajando para crear un banco de hilos para las mujeres y artesanas más vulnerables de la región, con el fin de que tengan sus herramientas de trabajo, comercializar y llevarles el sustento a sus familias.

Puede leer: Cantante regional mexicano, Zair Guette, fue asesinado: había participado en El Factor X

“Al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) se le solicitó que incluyan hilos y agujas a los paquetes de apoyo alimentario que están entregando, lo mismo se ha solicitado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”, dijo la congresista.

Entre tanto, la Superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que se firmó un convenio para que los registros de marca, tanto individuales como colectivos bajen de precio, afirmando que se logró un descuento de alrededor del 90%.

Lea además: Supervisión de la Gobernación de Cundinamarca a Enel por prestación del servicio eléctrico

“Existe una cantidad de beneficios como reducciones hasta el más del 90% para artesanos, para comunidades técnicas que queremos que hagan partícipes de esos beneficios y estamos aquí dentro de esa apuesta. Tenemos un gran potencial de comercialización y esperamos que los productos wayúu invadan el mercado internacional”, aseguró Rusinque.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.