Gobierno aumentará operaciones militares contra grupos armados en Argelia, Cauca

Delegación de funcionarios visitó las poblaciones de Argelia, Caloto y Corinto.
Ministros Argelia
Crédito: Foto cortesía ministerio de Defensa

A través del ministro de Defensa, Diego Molano, el Gobierno anunció este miércoles el incremento de las operaciones militares contra los grupos armados que han generado el desplazamiento de más de dos mil personas en el municipio de Argelia (sur del Cauca).

Lo hizo tras una visita al territorio, junto con el ministro del Interior, Daniel Palacios, el comisionado de Paz, Miguel Ceballos y los generales, Eduardo Zapateiro (comandante del Ejército) y Jorge Luis Vargas (director de la Policía).

De igual manera, se comprometieron a garantizar que las familias que salieron huyendo del corregimiento de El Plateado puedan regresar a sus casas, para lo cual se avanza con un proceso de desminado humanitario, luego que varias municiones sin explotar quedaran en las vías tras las confrontaciones.

Lea también: Retienen a 50 extranjeros que entraron ilegalmente a Colombia

“Vamos avanzar en el proceso de desmantelar las estructuras del ELN y las disidencias de las Farc que están afectando la tranquilidad del municipio y por eso estamos adelantando procesos de judicialización. Otro de nuestro objetivos es la búsqueda de los reclutadores de niños que quieren acabar con el futuro de estos menores en el corregimiento de El Plateado”, afirmó el ministro Molano.

Por otro lado, el Ministro del Interior dijo que se viene atendiendo a las familias desplazadas con la entrega de alimentos en coordinación con la Defensoría y la Alcaldía.

También se refirió al 'Plan Social del Cauca', con el que se buscan adelantar inversiones por un valor de 7.000 millones de pesos en esa población.

“Dejamos en firme la construcción del CAM municipal donde los concejales tendrán un lugar digno para sesionar y un nuevo sacúdete al parque para el casco urbano de Argelia”, expreso Palacios.

Encuentre aquí: Gobierno urge acelerar la alternancia en la educación

La delegación del Gobierno también se traslado al municipio de Caloto en el norte del Cauca, donde con las autoridades revisaron los planes de contingencia y de seguridad tras una alerta emitida por la Defensoría que advierte del riesgo en el que están unas 8.000 personas de al menos siete veredas, por las posibles confrontaciones que se estarían por dar entre el grupo de la disidencia 'Dagoberto Ramos' y la conocida como 'Segunda Marquetalia' que, de acuerdo a la alerta, está haciendo presencia en la zona.

Por último, se visitó el municipio de Corinto, donde se verificó la atención que se ha brindado a las personas que resultaron afectadas por el carro bomba que fue detonado frente a la sede la Alcaldía. En esta localidad se hizo la entrega de radios de comunicación para la fuerza publica.


Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero