Apoyo de mil policías militares, la petición de la alcaldesa para patrullar Bogotá

La alcaldesa Claudia López fue enfática en resaltar que en ningún caso sería conveniente la militarización de Bogotá.
Policía Militar
Crédito: Cortesía del Ejército Nacional

En medio de la ola de inseguridad que azota a la capital del país, la alcaldesa de Bogotá Claudia López pidió al Gobierno Nacional que le envíe mil o dos mil uniformados de la Policía Militar para patrullar en la capital del país y así ayudar incluso con labores de registro en las localidades más afectadas por el hurto, homicidio y otros delitos.

“Fenalco y la Alcaldía Mayor de Bogotá estamos de acuerdo en no militarizar la ciudad (…) de manera que si lográramos tener el apoyo de mil o dos mil miembros de la Policía Militar para patrullar y el control de desarme, creemos con Fenalco que es la única opción para combatir la inseguridad en Bogotá mientras llegan los policías prometidos por el Gobierno Nacional,” aseguró la alcaldesa Claudia López.

Lea también: Ingrid Betancourt y Juan Manuel Santos, presentes en la Feria del Libro de Madrid

“Fenalco y la Alcaldía Mayor de Bogotá estamos de acuerdo en no militarizar la ciudad, en apoyar a la Policía Metropolitana; pero pedir un refuerzo al Gobierno Nacional y al Ministerio de Defensa en estos dos temas (patrullaje y puntos de desarme) y lo hacemos por una lógica simple”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

La mandataria local fue enfática en resaltar que en ningún caso sería conveniente la militarización de Bogotá, “ese es el trabajo de la Policía Metropolitana y no buscamos su remplazo”, dijo la Alcaldesa.

Luego de la reunión que llevó a cabo la Alcaldesa con Fenalco Bogotá-Cundinamarca que solicitó militarizar la ciudad, López señaló que es más viable y más conveniente que la Policía Militar apoye al personal de la Policía Metropolitana de Bogotá en esas dos tareas muy concretas: Patrullaje de vigilancia disuasiva del crimen en ciertas zonas críticas que están teniendo problemas de hurto y que haya puntos de control para desarme en Bogotá.

Lea además: Uber Taxi ya se encuentra disponible en Bogotá y Cali

“La ciudad tiene 17 mil miembros de la Policía Metropolitana, pero el Gobierno Nacional y el Ministerio de Defensa sabe que la ciudad necesita por lo menos 10 mil policías adicionales, pero no se tienen. Hasta ahora nos han ofrecido 1.500, agradecemos mucho este apoyo pero es insuficiente”, aseguró Claudia López.

Con este apoyo de Policía Militar para estas dos labores exclusivamente, la Alcaldía señala que es la única opción de corto plazo que puede dar un refuerzo estatal, público, vigilado y controlado, pero que puede tener un mejor efecto en mejorar rápida y sustancialmente la seguridad de Bogotá, sobre todo en lo referente al hurto violento y homicidio.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez