Alcaldía de Cartagena: venezolanos de padres colombianos deberán certificarlo

De acuerdo con censos de la Secretaría de Interior, en Cartagena hay más de mil familias venezolanas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La recomendación la hace el programa de Derechos Humanos, adscrito a la Secretaría del Interior de Cartagena; reiteró a las personas venezolanas que tengan padres colombianos para “que se acerquen a las notarías o la Registraduría con la identificación de sus padres o el registro civil”, un procedimiento que insisten es necesario para efectuar la inscripción al Sisbén y tener acceso a la salud y educación.

Armely García Arrieta, coordinadora del programa de Derechos Humanos, dice que es un procedimiento necesario sean venezolanos o colombianos que decidieron retornar, y explicó que “según cifras del consejo comunitario de Bayunca, de las 18 mil personas que habitan en la población, en promedio uno de cada dos habitantes tienen familiares que han retornado de Venezuela”.

Por otra parte, García Arrieta apuntó que los ciudadanos venezolanos que no tienen ningún tipo de parentesco con colombianos, “deben dirigirse a las oficinas de Migración Colombia con su pasaporte sellado por dicha entidad en la frontera y se les dará un permiso para permanecer en la ciudad por 180 días”, pero recalcó que quienes no tengan el pasaporte sellado se les multará y serán deportados.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Interior, en Cartagena se encuentran asentadas más de mil familias, especialmente en los barrios El Pozón, Villa Estrella, Villa Fanny, Ciudadela 2000 Bicentenario y Flor del Campo, comunidades de la Localidad 2 y 3, al sur de la ciudad.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali