Vacunas contra el coronavirus deben ser compradas solo por el Gobierno: Alcaldes

El pronunciamiento se conoce a propósito del borrador del decreto que permitiría que las alcaldías negocien las vacunas por su cuenta.
Vacunación
Crédito: AFP

Las alcaldías de las ciudades capitales, junto a las de Soacha (Cundinamarca) y Rionegro (Antioquia), se reunieron para pedir que lo concerniente a la vacuna contra el coronavirus sea negociado desde el Gobierno nacional.

Este pronunciamiento se da en respuesta al borrado del decreto del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, que en su artículo 21 autoriza a gobiernos departamentales, distritales y municipales a "negociar, adquirir e importar" las dosis directamente con el fabricante, siempre y cuando la farmacéutica tenga autorización de uso de emergencia expedida por el Invima (un trámite que, hasta el momento, solo ha completado Pfizer).

Al respecto, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), en un comunicado, dice que "la compra de estas [las vacunas] debe estar estructurada y diligenciada únicamente por el Gobierno Nacional".

"Si algún alcalde consigue una oferta de vacunas, ésta le será transmitida al Gobierno Nacional para que este evalúe y concrete la compra en el marco de la responsabilidad que tiene en esta materia", añaden los mandatarios.

Asimismo, el comunicado se expide después de que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asegurara que AstraZeneca lo había contactado de manera no formal para ofrecerle la vacuna. Cabe resaltar que el Gobierno nacional tiene un acuerdo con dicha farmacéutica para adquirir 10 millones de dosis, que servirán para inmunizar a cinco millones de personas.

Lea también: Decreto que abre puerta a privados a comprar vacunas es tardío: Luis Ernesto Gómez

¿Qué más dice el borrador del decreto?

El borrador del decreto estará abierto para comentarios hasta las 6:00 p.m. de este jueves 14 de enero. Además de autorizar que privados adquieran la vacuna después de la primera fase de aplicación, el documento contempla que alcaldías y gobernaciones suscriban sus propios acuerdos para comprar las dosis, siempre y cuando le informen al Ministerio de Salud sobre el inicio de las negociaciones y las fechas en que recibirán las vacunas.

Asimismo, el borrador del decreto dice que las administraciones locales deberán asumir "las responsabilidades a que haya lugar derivadas de la importación y distribución de las vacunas". Por último, ni las alcaldías y gobernaciones, ni el Gobierno nacional, podrán vender la vacuna y deberán aplicarla de forma gratuita en sus jurisdicciones, según se explica en el documento.

Así las cosas, habrá que esperar que si el Ministerio de Salud atiende las peticiones de los alcaldes o deja tal cual ese punto en el decreto final.


Temas relacionados


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.