A través de convocatoria pública Air-e logró compra del 81% de energía, garantizando el servicio para el 2026

Este proceso garantiza la continuidad del servicio a cerca de 1.3 millones de usuarios del Atlántico, Magdalena y La Guajira
.
Planta eléctrica. Crédito: Cortesía.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) dio a conocer los resultados obtenidos en la convocatoria pública para la compra de energía por parte de la empresa Aire, que logró comprar el 81% de la energía para el 2026 y garantiza la continuidad del servicio a los cerca de 1.3 millones de usuarios de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Indicaron que, durante el proceso se recibieron más de 14 ofertas provenientes de 11 agentes del mercado, entre generadores térmicos, hídricos, renovables y comercializadores con energía disponible, superando en un 20% la meta de compra de energía que se tenía proyectada.

Con la finalización del proceso de convocatoria se iniciará la fase de estructuración y análisis técnico de las ofertas recibidas, para luego formalizar la compra de energía y adjudicar más de 4.500 Gigavatios/hora (GWh) bajo condiciones de precios justos y competitivos.

Le puede interesar: En Atlántico 'La Gran Vía' que costó $94 mil millones se ha convertido en un 'Elefante Blanco': afirma Vicecontralor

La Superservicios señaló que ha venido realizando un acompañamiento permanente al proceso para brindar garantías y respaldo institucional a los agentes participantes, frente a lo que el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, manifestó que la entidad “seguirá trabajando con el firme compromiso de mantener siempre reglas claras para el mercado y que de esta manera los generadores y comercializadores cuenten con la tranquilidad de participar de manera activa y comprometida en los procesos encaminados a asegurar el futuro energético no solo de los usuarios del caribe sino de todo el territorio nacional”, dijo.

Además, gracias a esta estrategia, se reduce la exposición a la bolsa de energía, protegiendo a los usuarios de la volatilidad de precios, con lo que se fortalece la estabilidad tarifaria de la región, de acuerdo con el propósito del Gobierno del Cambio de construir un futuro energético más estable para el Caribe.

Le puede interesar: Por amenazas, funcionarios del Inpec en Barranquilla piden al Gobierno exigir a la Uspec su labor

Finalmente, indicaron que, el trabajo permanente y articulado entre las entidades gubernamentales relacionadas con el sector energético del país como el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, entre otros, ha sido clave para el logro de estos resultados.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario