Sector de energía advierte cuándo se podría presentar un racionamiento en Colombia

El director de Andeg, Alejandro Castañeda, espera que los niveles de los embalses en Colombia puedan subir para evitar un racionamiento de energía.
Temor por aumento de las tarifas de energía en Pereira
Temor por aumento de las tarifas de energía en Pereira Crédito: Energía Pereira

En una reciente entrevista con La FM de RCN, Alejandro Castañeda, director de empresas generadoras Andeg, alertó sobre la delicada situación que atraviesa el sector energético en Colombia, destacando el riesgo de un posible racionamiento si los niveles de los embalses no aumentan.

Actualmente, los embalses se encuentran en un 49%, por debajo del nivel de referencia del 51%, lo que preocupa a los especialistas en energía.

Castañeda explicó que el cambio del estado del sistema eléctrico a riesgo por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas es un mecanismo regulatorio necesario. “Cuando los hidráulicos comienzan a ofrecer su energía a precios bajos, se debe guardar el agua para elevar los embalses y permitir que la generación térmica asuma un mayor papel”, indicó.

Le puede interesar: “Varias veces habló de la falta de mantenimiento de las aeronaves”: tía de militar fallecido en Vichada

En sus declaraciones, el directivo aseguró que el objetivo es que para diciembre de 2024 los niveles de los embalses alcancen al menos un 67% para que haya una adecuada distribución de agua durante la época de verano.

El director enfatizó que no se puede permitir que los embalses bajen del 27%, ya que eso llevaría a un riesgo inminente de racionamiento energético. “Lo más preocupante es llegar a diciembre con un nivel bajo en los embalses. Si no ahorramos agua entre diciembre y marzo, cuando inicia la temporada de sequía, tendremos problemas serios para generar energía”, advirtió Castañeda.

Además, el director abordó la cuestión de los precios en el mercado eléctrico. Explicó que si el precio de bolsa supera el nivel de 9.32, que representa el precio de escasez, los usuarios sufrirán un impacto en sus facturas: “Es crucial que los generadores estén contratados para evitar que los usuarios queden expuestos a las fluctuaciones del mercado”, dijo.

Castañeda también destacó la importancia de incentivar el ahorro de energía, especialmente ante el aumento del consumo debido a las altas temperaturas. “Es fundamental que la población adopte medidas de ahorro y que se reduzcan las exportaciones a Ecuador, maximizando tanto la generación térmica como la renovable”, recalcó.

El director concluyó que el panorama es cada vez más complicado, con una disminución en la ejecución de proyectos de generación. “En 2020 se ejecutaban seis de cada diez proyectos; hoy solo se están presentando cuatro. Necesitamos destrabar los proyectos en construcción para garantizar la generación futura”, concluyó.

Vea también: “Centro vacacional contaba con documentación para funcionar”: alcalde de El Colegio

Con estos pronósticos, el llamado a la acción es claro: se requiere un esfuerzo conjunto para asegurar la sostenibilidad del sistema energético del país y evitar una crisis mayor en los próximos años.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.