A dos años de caída del puente Chirajará, ¿finalmente se hará la obra?

La ANI dio respuesta al tema e hizo un importante anuncio con miras al año 2022.
Implosión del Chirajara duró menos de un minuto
Implosión del Chirajara duró menos de un minuto Crédito: Steven Liévano / RCN Radio

En la mañana del 15 de enero de 2018 ocurrió una de las peores tragedias recientes de la ingeniería colombiana, un tramo del puente Chirajara de la vía al Llano colapsó en ocho segundos y cobró la vida de nueve trabajadores, además de miles de millones en pérdidas.

Al respecto, Carlos García, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), le explicó a La FM en qué va el proceso, dos años después de la tragedia.

“El proceso de reconstrucción del puente, que colapsó en el sector del Chirajara de la vía Bogotá - Villavicencio se encuentra en etapa de estudios y diseños, ya que los estudios que había realizado el concesionario no fueron aprobados por la interventoría que los objetó, entonces, actualmente se están realizando unas perforaciones tanto del costado de Bogotá como del costado de Villavicencio -tres en cada uno de los lados- con el propósito de determinar exactamente el tipo de obras de estabilidad que requiere la ladera y adicionalmente la profundidad o modificaciones que habría que hacerle a la cimentación existente, esos trabajos deben finalizar hacia el mes de marzo y en ese sentido, el concesionario debe afinar los estudios y diseños para surtir el proceso con la interventoría para la no objeción”, aseguró García.

En cuanto a un posible cambio de diseño del puente, como inicialmente se planteó, el vicepresidente ejecutivo de la ANI aseguró que “el concesionario debe entregar, conforme al estudio contratado que se suscribió en el año 2010, una segunda calzada que una al sector del Tablón con el sector de Chirajara, el tipo de puente que va a unir los dos túneles, uno que ya fue construido por el concesionario y otro que está próximo a ser entregado por la concesión Chirajara Fundadores, es un tema que le compete exclusivamente al concesionario, lo que le compete a la Nación es la entrega de la segunda calzada, pero es posible que la tipología del puente cambie, es decir que ya no sea un puente atirantado, sino que puede ser de voladizos sucesivos como el que se va a entregar en el sector de Pipiral, puede ser una fórmula de solución para la segunda calzada y la unión de los túneles que están construidos”.

Preperativos de implosión del Puente de Chirajara
Preperativos de implosión del Puente de ChirajaraCrédito: Colprensa

Respecto a la compensación económica por los daños y perjuicios que se presentaron a raíz de la no entrega del puente, García confirmó que cuando se inició el gobierno del presidente Iván Duque comenzaba un proceso sancionatorio que estaba avaluado en $16.000 millones, de los cuales aproximadamente $100.000 millones correspondían al costo del puente que había colapsado, $10.000 millones correspondían a la sanción económica por la no entrega del puente, equivalentes a 10 salarios mínimos mensuales diarios y finalmente, el perjuicio que había recibido a la Nación con relación a la no entrega de las obras en su debido momento”.

“En ese sentido a finales del 2017 buscamos una solución más expedita en términos de la multa, el concesionario entonces asume la construcción del nuevo puente, adicionalmente, hace un reconocimiento a la Nación equivalente a unos $8.000 millones y el resto de lo que era el perjuicio se mantiene en el proceso sancionatorio que está en trámite, esperamos hacer una nueva sesión en los próximos días y así va todo el proceso”, agregó García.

Lea aquí: Asesinan a otro líder social en el departamento de Norte de Santander

En cuanto a una fecha para la entrega final del puente, el ejecutivo de la ANI aseguró que “si no se objetan los estudios que actualmente se están realizando y que irían hasta mediados de este año, la Agencia Nacional de Infraestructura estima que las obras duren 22 meses, es decir que para mediados del 2022 entre en funcionamiento el puente Chirajara en su totalidad”.


Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.