210 escuelas, puestos de salud y espacios deportivos recibieron títulos de propiedad en Sucre y Córdoba

Contenido Patrocinado | Durante el evento, la ministra Martha Carvajalino señaló que este proceso hace parte del compromiso presidencial con la Reforma Agraria y la construcción de paz en los territorios.
Agencia Nacional de Tierras / Contenido Patrocinado
Crédito: Agencia Nacional de Tierras

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregó 210 títulos de propiedad en 11 municipios de Sucre y Córdoba. Los predios formalizados corresponden a escuelas rurales, centros de salud, espacios deportivos, salones comunales y otras infraestructuras comunitarias.

El acto se realizó en el municipio de Ovejas y contó con la participación de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la subdirectora de Administración de Tierras de la ANT, Lina Salcedo, y el alcalde de Ovejas, Mario Ricardo Rodríguez. La jornada fue presentada como la entrega más grande de títulos de propiedad a entidades de derecho público en la historia del país.

ANT / Contenido Patrocinado
Crédito: Agencia Nacional de Tierras

¿Qué dijo el Gobierno sobre la formalización de predios?

Durante el evento, la ministra Martha Carvajalino señaló que este proceso hace parte del compromiso presidencial con la Reforma Agraria y la construcción de paz en los territorios. “No podemos olvidar lo que pasó, porque eso que ocurrió debe ser la plataforma de la esperanza y de la vida. Juntos tenemos que cerrar las heridas y construir una apuesta por la esperanza y la paz”, afirmó.

Carvajalino agregó que el último año de mandato del presidente estará concentrado en impulsar iniciativas de memoria y reconciliación: “No vamos a desfallecer, y este año de gobierno que le queda al presidente Petro se concentrará en hacer de la memoria y la paz la fuerza de la esperanza”.

Por su parte, la subdirectora de la ANT, Lina Salcedo, destacó la magnitud de la jornada: “Esta es la entrega más grande a entidades públicas que hemos realizado en el país. Entregamos títulos para casetas, colegios y canchas deportivas entre otros espacios y estamos muy contentos y agradecidos con los 11 municipios de los Montes de María”.

ANT / Contenido Patrocinado
Crédito: Agencia Nacional de Tierras

¿Qué impacto tendrá la entrega de títulos en las comunidades?

La funcionaria resaltó que la formalización de predios permitirá que las comunidades avancen en sus procesos de retorno y reparación. “Llevar seguridad jurídica a los territorios permite a las comunidades retornar y reparar todas las secuelas dejadas por la guerra”, afirmó.

El acto de entrega también incluyó la adjudicación de 91 predios para escuelas rurales, 29 para centros de salud, 44 para espacios deportivos, 24 para salones comunales y sedes de Juntas de Acción Comunal, así como 22 predios para cementerios y acueductos. La medida busca garantizar la inversión estatal en educación, salud y deporte, además de fortalecer el bienestar de las comunidades rurales.

El alcalde de Ovejas, Mario Ricardo Rodríguez, aseguró que la formalización permitirá el desarrollo de proyectos locales: “Esta entrega nos va a permitir hacer los proyectos financieros necesarios tanto en educación como en salud, recreación y deporte, por parte de las administraciones locales”.

En total, fueron beneficiados los municipios de Canalete, Montería, Planeta Rica, Puerto Libertador y San Bernardo del Viento, en Córdoba; así como Caimito, Morroa, Ovejas, Sucre y Tolú, en el departamento de Sucre.

ANT /Contenido Patrocinado
Crédito: Agencia Nacional de Tierras

Según la ANT, este proceso se suma a la entrega de 200 títulos realizada dos meses atrás en la misma región, como parte de los planes de retorno, reubicación y reparación para las víctimas del desplazamiento forzado.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.