Tesla retira del mercado 135.000 vehículos por fallas de seguridad

La falla también puede afectar el sistema de asistencia a la conducción instalada en los autos.
Tesla Motors
Logo de Tesla Motors Crédito: AFP

Tesla retirará del mercado unos 135.000 automóviles de dos modelos en Estados Unidos por un problema de seguridad relacionado con la computadora de a bordo, luego de una alerta lanzada a mediados de enero por la agencia de seguridad vial estadounidense (NHTSA).

Vea acá: 'DiDi Mujer', la nueva función para que conductoras solo se conecten exclusivamente usuarias

En total son 134.951 autos, según un documento de la autoridad enviado a Tesla y publicado el martes. Se trata de los sedán Model S fabricados entre 2012 y 2018, así como los SUV urbanos Model X fabricados entre 2016 y 2018, cuya computadora de a bordo está equipada con un procesador Nvidia Tegra 3.

Este es uno de los retiros de seguridad más importantes encontrados por Tesla. Sin embargo, el número de vehículos es inferior a los 158.000 que el regulador había solicitado a mediados de enero, cifra que representa casi un tercio de todas las entregas en 2020.

Mire también: Los estrenos de Amazon Prime Video para febrero de 2021

Tesla no estaba obligada a cumplir con la solicitud de la agencia federal, pero tenía la obligación en este caso de brindar una explicación a la NHTSA, que luego decide.

Tesla tendrá que reemplazar una parte de la computadora a bordo de los vehículos retirados del mercado.

Consulte también: Tips para descubrir si su teléfono cuenta con una buena cámara

Este defecto "puede provocar la pérdida de la pantalla de la cámara de visión trasera, de los parámetros de control de descongelación/desempañado y de la señal de cruce, reduciendo la visibilidad y aumentando el riesgo de accidentes", detalla la NHTSA en su carta.

La falla también puede afectar el sistema de asistencia a la conducción instalada en los autos Tesla, advirtió la agencia.


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo