Datáfono en una hora, gracias a Cajero.co

Ahora puede tener un servicio de datáfono para su negocio en cuestión de minutos, entérese cómo.
Cajero.co
Crédito: Cajero.co

Las condiciones exigidas por los bancos para obtener un datáfono llevan a muchos comerciantes y a pequeñas y medianas empresas a desistir de recibir tarjetas en sus establecimientos. A través de un banco tradicional, el proceso puede demorar entre 15 y 20 días, en el mejor de los casos. Además, implica llenar formularios, trámites engorrosos, esperar autorizaciones, cumplir con un mínimo de transacciones, etc.

La empresa colombianaCajero.co lleva un tiempo en el mercado proponiendo un modelo diferente que ha sido muy bien recibido en países como México y Brasil. Con este, un comerciante o un emprendedor puede adquirir un datáfono en supermercados o por Internet, sin transacciones mínimas, cuotas fijas mensuales y sin cláusulas de permanencia. Sin embargo, llama la atención que la empresa activa estos dispositivos en cuestión de horas. Comprado un datáfono los comerciantes pueden empezar a usarlo el mismo día, incluso en minutos.

Así lo explicó Carlos Neira, gerente de la compañía, quien señaló que adquirir uno de estos datáfonos es muy fácil y que la activación se hace en línea con un mínimo de documentación a través del portal www.cajero.co. "Creemos que, si alguien quiere recibir tarjetas, debe poder hacerlo de forma fácil y conveniente. No tiene sentido que en un país como Colombia sea difícil recibir pagos con tarjeta. Venimos a cambiar eso", puntualizó Neira.

Los datáfonos se pueden comprar a través de la página de Cajero.co, en donde se puede pagar con tarjeta débito o crédito o en puntos Efecty o Baloto. También están disponibles de manera virtual en Éxito, Homecenter y Carulla.

En cuanto a las opciones de datáfonos, Cajero.co ofrece una versión que funciona de manera independiente, sin necesidad de teléfono celular conectado, y una segunda versión que utiliza cualquier Smartphone para conectarse y procesar las transacciones vía Bluetooth.

La llegada de Cajero.co les facilita a muchísimos comercios y comerciantes la posibilidad de recibir pagos con tarjetas crédito o débito. Con el paso del tiempo será imposible no recibir tarjetas por la inconveniencia para las personas de llevar efectivo consigo para todos lados.

Si quiere conocer más sobre la oferta de Cajero.co, sus dispositivos y compra en línea, puede dejar aquí sus datos.


Temas relacionados

Invima

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.
Según el Invima el producto se distribuye en el país sin la autorización correspondiente, incumpliendo lo establecido en el Decreto 3249 de 2006.



El electrodoméstico pequeño que debe desenchufar al terminar de usarlo: esta es la razón

Desconectarlo evita incendios, sobrecalentamiento y alto consumo eléctrico.

Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario