¿Autos eléctricos serán el fin o una nueva oportunidad para estaciones de servicio?

Más de 1,18 millones de vehículos eléctricos circulaban en Estados Unidos a finales de marzo de 2019.
Carro eléctrico
Un operador carga las baterías de un automóvil eléctrico en España. Crédito: AFP

Mientras la compra de autos eléctricos crecen en Estados Unidos, surge un nuevo desafío: ¿dónde recargar estos vehículos? Una pregunta que obliga a estaciones de servicio, supermercados y centros comerciales a replantear su estructura.

Más de 1,18 millones de vehículos eléctricos circulaban en Estados Unidos a finales de marzo de 2019, según las estadísticas del Edison Electric Institute. Y la expectativa es que para 2030, ese número crezca a 18 millones.

"Tengo 20 años en el negocio de las gasolineras y hace tres años no había ningún interés en cargar vehículos eléctricos", dijo John Eichberger, director ejecutivo de la organización del sector Fuels Institute, durante un panel en el Salón del automóvil de Los Ángeles. "Lo consideraban como una amenaza para su modelo de negocio, pero ahora se dan cuenta de que también pueden ser sus clientes".

El gran problema para las estaciones de servicio tradicionales es el tiempo de carga, que es mucho mayor para un vehículo eléctrico que para uno de gasolina: tomá de 20 a 30 minutos, incluso usando cargadores ultrarrápidos, indicaron los especialistas.

El tiempo promedio de permanencia en una gasolinera de Estados Unidos es de unos tres minutos y medio, aún considerando las compras que se hacen con frecuencia en la tienda, señaló Eichberger.

Aunque la mayoría de la carga de autos se realiza en la casa, algunas de las 145.000 estaciones convencionales de combustible estudian equiparse con cargadores y ofrecer servicios de wifi gratuito y cómodas áreas de espera para ampliar su negocio.

"Es lo que animamos a la industria a hacer. Muchos ya comenzaron y están tratando de entender lo que sus clientes quieren", añadió Eichberger.

"Muy complicado"

Las ventas de autos eléctricos en Estados Unidos aumentaron 81% en 2018 en comparación con el año anterior, representando aproximadamente el 17% de las ventas totales en el mundo.

Ed Hudson, director de investigación corporativa de Kroger, la segunda cadena de supermercados más grande del país, prevé que la revolución eléctrica traerá un difícil reto para sus estacionamientos.

"Las cifras sugieren que dentro de 20 años, el 30% de todos los vehículos serán eléctricos y requerirán algún tipo de carga", destacó Hudson. "Lo más importante para nosotros es asegurarnos que podremos desarrollar nuestra red de estaciones de carga para evitar problemas" como que clientes migren a cadenas competidoras mejor equipadas.

Está claro el motivo, pero surgen preguntas como "¿dónde vamos a poner todas esas estaciones de carga? ¿Cuántas empresas tratarán de tener su propio sistema como Tesla? Será muy complicado", siguió Hudson, que destacó además el alto costo de instalar esa infraestructura.

En Estados Unidos, el segundo mercado mundial de vehículos eléctricos después de China, la mayor parte de las ventas de vehículos eléctricos se concentran en unas 10 grandes ciudades en las Costa Este y Oeste, donde los "estacionamientos son muy pequeños debido a los altos precios de los bienes raíces", lo que además limita la cantidad de estaciones que se pueden instalar.

Los centros comerciales, si bien tienen espacio, enfrentan muchas veces "restricciones en los contratos de arrendamiento", explicó Daniel Segal, vicepresidente de Desarrollo de Simon Property Group, el mayor operador de centros comerciales en Estados Unidos.

Y eso "reduce nuestra flexibilidad en algunos lugares", incluyendo determinar la ubicación de estaciones de carga y el área que se les puede conceder, añadió.

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario