Cerca 140 millones de personas no tendrán WhatsApp en el año nuevo: ¿Qué está pasando con la app?

Descubra si usted podría estar entre los usuarios de WhatsApp afectados en 2025.

Pese a que la internet ha ayudado a que todos los habitantes de la Tierra estén más conectados y mejor comunicados, el crecimiento y el manejo de los datos de usuarios que tienen ciertas plataformas se han convertido en un problema de estado para algunos gobiernos del mundo.

Ejemplo de ello es la situación que actualmente enfrenta TikTok en Estados Unidos, plataforma que podría ser bloqueada debido a las dudas que tiene el Gobierno de EE.UU. sobre el manejo de los datos de usuarios (más de 12 millones en ese país) teniendo en cuenta que el popular servicio es de origen chino.

Debe leer: Nueva estafa en WhatsApp está dejando a colombianos sin plata

Pero ahora, la prensa europea está afirmando que Rusia tendría planeado bloquear el servicio de WhatsApp (app propiedad de Meta) en el 2025. De manera que más de 143 millones de personas perderían el acceso al popular servicio de mensajería instantánea que hoy por hoy se perfila como la app más utilizada en el mundo.

¿Por qué se bloqueará WhatsApp para 140 millones de personas?

En su momento, el senador ruso afirmó Oleg Matveychev afirmó que WhatsApp está siendo usada para promover el terrorismo, al ser un recurso que emplearían grupos extremistas y organizaciones terroristas. En ese sentido, Matveychev señala que las empresas extranjeras, como Meta, tienen que acatar la legislación rusa para impedir ese tipo de situación.

Mire además: Así opera la temible 'estafa del sí' con la que desocupan cuentas bancarias en temporada decembrina

Usuario de WhatsApp
Un usuario de WhatsApp muestra que tiene problemas con la app.Crédito: Creada con la IA de Grok de X

De manera que, si WhatsApp no brinda una ayuda al gobierno de Rusia para detectar y exponer a usuarios que pertenezcan a grupos extremistas o terroristas, la popular aplicación sería suspendida en todo el territorio ruso.

Según lo indica una publicación en el periódico Novaya Gazeta, las autoridades rusas llevarán a cabo una evaluación de WhatsApp para poder establecer si eventualmente se debe bloquear la plataforma de mensajería en el país. Dado el caso, el bloqueo será ejercido por Roskomnadzor, agente encargado de regular las aplicaciones a través de un registro que obliga a entregar datos de usuarios en Rusia a las autoridades de ese país.

Consulte además: Apps para estirar al máximo el sueldo ante el salario mínimo que tendrán los colombianos en 2025

Cabe recalcar que en los últimos años WhatsApp ha dirigido sus esfuerzos en proteger la privacidad de los chats de sus usuarios, por ello continuamente ha lanzado actualizaciones que implementan nuevas funcionalidades que ayudan a resguardar los datos de los usuarios.

De hecho, la plataforma ha insistido en recalcar que todas las conversaciones están blindadas con una encriptación de extremo a extremo, lo cual hace imposible que terceros (incluyendo a Meta) puedan acceder a la información que se comparte a través de un chat.

Apps permiten recuperar mensajes eliminados en chats de WhatsApp
Los mensajes eliminados en los chats de WhatsApp pueden ser un dolor de cabeza para los usuarios.Crédito: Fotos oficiales del Facebook de WhatsApp

Así las cosas, aún es posible que Meta no esté dispuesta a entregar datos de los usuarios de WhatsApp en Rusia, puesto que ello violaría un pilar en su servicio.

No obstante, es posible que el gobierno ruso y los propietarios de WhatsApp lleguen a algún tipo de acuerdo para así evitar un bloqueo que representaría la pérdida de más de 140 millones para la app.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.