Cientos de afectados por alineadores dentales invisibles famosos en redes

Estos alineadores han ganado popularidad en redes ya que prometen sustituir los brackets, pero usarlos podría ser muy peligroso. Tome nota.
Imagen de referencia sobre alineadores dentales
Crédito: Freepik

Cada vez más personas están optando por buscar alternativas a los tradicionales brackets dentales debido a la percepción de incomodidad y falta de estética que estos conllevan. Sin embargo, esta búsqueda de soluciones rápidas y "milagrosas" ha llevado a una creciente preocupación entre los profesionales de la salud dental.

Le puede interesar: ¿Por qué las muelas del juicio tienen ese nombre?

Los brackets, a pesar de ser efectivos y seguros, son vistos por muchos como un método anticuado y poco estético para corregir problemas dentales. Esta percepción ha impulsado el auge de productos que prometen resultados similares de forma más rápida y sin la necesidad de llevar aparatos visibles.

Pese a las promesas y publicidad que hacen este tipo de productos en redes sociales, cada vez más usuarios están reportando experiencias negativas con estos populares alineadores dentales invisibles. Aunque las promesas de un tratamiento "transparente, removible, cómodo e indoloro" han captado la atención de muchos, los grupos de afectados de Telegram y Facebook cuentan una historia diferente.

Cientos de afectados en España

Uno de los testimonios recogidos por la Cadena SER en España relata la experiencia de una paciente cuyo diente comenzó a desprenderse tras utilizar estos alineadores. Este tipo de situaciones ha llevado al Consejo General de Odontólogos de España a denunciar ante la Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario a seis marcas por vender directamente al público un producto cuya prescripción es exclusiva del dentista.

Óscar Castro, presidente del Consejo de Odontólogos, advierte que muchas de estas compañías carecen de la autorización sanitaria necesaria y funcionan únicamente como fabricantes o distribuidores.

Las marcas peligrosas

Las marcas más mencionadas por los afectados, como Impress y Dr. Smile, han sido señaladas por su falta de transparencia y seguimiento adecuado. Algunos pacientes han expresado su preocupación por la presión publicitaria que los lleva a considerar estos tratamientos sin evaluar completamente sus necesidades.

El proceso descrito por los afectados revela una falta de supervisión directa por parte de profesionales cualificados. Tras una consulta inicial donde se recopilan datos sin identificación clara de los profesionales, se envía un "diseño de boca" por correo electrónico para su revisión, y el tratamiento se sigue en casa con el seguimiento a través de una aplicación.

Las críticas apuntan a la falta de información detallada, seguimiento deficiente y dificultades para cancelar o modificar el servicio una vez contratado. Problemas como movimientos dentales no deseados, mordida incorrecta o incluso complicaciones de salud han surgido en algunos casos, generando preocupación entre los pacientes.

Le puede interesar: Sensibilidad, el enemigo silencioso de los dientes

Ante esta situación, expertos como Alicia Lanuza, ortodoncista y cofundadora de la clínica valenciana Lanuza y Tejero, advierten sobre los riesgos del intrusismo y la importancia de un diagnóstico y seguimiento profesional adecuado en tratamientos ortodónticos. En Colombia, donde estos alineadores también están ganando popularidad, se recomienda a los usuarios estar alerta y buscar siempre la asesoría de un odontólogo colegiado para cualquier procedimiento dental.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.