OMS pide a países priorizar en vacunación a tripulaciones aéreas y marítimas

Recordó que ningún país debe poner como condición de entrada una prueba de vacunación, pero considera que eso empezará a ocurrir pronto.
Avión siendo desinfectado durante pandemia
Avión siendo desinfectado durante pandemia. Crédito: AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos que consideren a las tripulaciones aéreas y a los marineros como "trabajadores esenciales" y los incluyan entre los grupos prioritarios para recibir alguna de las vacunas disponibles contra la covid-19.

La recomendación tiene en cuenta el hecho de que el transporte aéreo y marítimo son actividades económicas esenciales que hacen posible los intercambios comerciales internacionales y la movilidad de las personas.

"El transporte aéreo y por mar depende de las tripulaciones y de los marineros. Ellos son trabajadores claves que cruzan todo el tiempo las fronteras, lo que puede implicar que algunos países les pidan presentar una prueba de que han sido vacunados para entrar", explica la OMS en una declaración.

La Organización recordó que aunque su posición es que ningún país debe poner como condición de entrada una prueba de vacunación, es probable que esto empiece a ocurrir y, por esta razón, prefiere adelantarse a eventuales problemas que los trabajadores del sector aéreo y marítimo podrían empezar a afrontar.

Como sustento a su posición, la OMS sostiene que hay preguntas muy importantes en relación a las vacunas y que todavía no tienen respuesta, como su eficacia para evitar que una persona contraiga el virus y pueda transmitirlo a otros, a pesar de que ella misma no padezca de síntomas por encontrarse inmunizada.

Asimismo, la OMS considera que pedir un certificado de vacunación para viajar profundizaría las desigualdades ya inexistentes entre países que tienen niveles muy distintos de acceso a las vacunas.

"Para que las embarcaciones y aviones sigan operando de manera segura, el movimiento a través de las fronteras debe facilitarse", sostuvo la entidad que coordina la respuesta global contra la pandemia.

Más del 80 % del volumen del comercio mundial se mueve por vía marítima y depende de dos millones de marineros que operan la flota mundial de barcos de mercancías, un sector que ha sido muy golpeado por las múltiples restricciones de viaje.

Según datos mencionados por la OMS, el pasado enero había 400.000 marineros varados en embarcaciones comerciales porque sus contratos habían concluido, pero no podían ser repatriados, mientras que un número similar esperaba para abordar y reemplazarlos.

En el sector aéreo, los aviones transportan el 35 % de la mercancía mundial (por valor) y en 2019 había 887.000 trabajadores - entre pilotos, técnicos de mantenimiento, profesionales de la aviación y controladores- que contaban con una licencia, aunque actualmente ese número debe ser mucho menor debido a la grave reducción de la actividad aérea.

"La aplicación de reglas severas a este personal, incluidas las cuarentenas, ha resultado en obstáculos a la conectividad y al aumento de costes", recalcó la Organización.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario