¡Día histórico! Enfermera recibe la primera vacuna contra covid-19 en Colombia

Se trata de Verónica Luz Machado Torres, enfermera jefe de la UCI del Hospital Universitario de Sincelejo.
Verónica Machado, primera en recibir vacuna contra covid-19 en Colombia
Verónica Machado, primera en recibir vacuna contra covid-19 en Colombia. Crédito: Captura de video Presidencia

Hoy es un día histórico para Colombia. Inicia el plan de vacunación contra la covid-19 a solo dos semanas de que se cumpla un año de la identificación del primer caso de coronavirus en el país y cuando ya se superaron los dos millones de contagios y más de 57.000 muertos.

El Gobierno eligió a una mujer para que fuera la primera en recibir la vacuna contra el coronavirus. Se trata de Verónica Luz Machado Torres, quien es enfermera jefe de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Sincelejo y fue vacunada con el antígeno desarrollado por Pfizer y BioNTech.

Vea también: Cómo consultar el turno para vacunarse en Colombia

La mujer no ocultó su orgullo y felicidad al haber tenido la oportunidad de ser la primera vacunada entre tantos miles de médicos y personal de la salud, quienes serán el primer grupo que recibirá el biológico.

“El virus nos cambió la vida. Nosotros nos estábamos enfrentando a un virus desconocido y a un riesgo que enfrentamos todo el personal de salud cada día que salimos de nuestros hogares. Tuve mucho miedo, bastante, y eso me ayudó a valorar a mi familia”, expresó.

Con ella y la llegada del primer lote de vacunas con 50.000 dosis de Pfizer, comenzó la vacunación contra la covid-19 en el país, a la espera de la llegada del segundo lote, esta vez será de Sinovac, procedente de China y que contiene 192.000 dosis.

El Gobierno anunció que este miércoles se llevará a cabo la vacunación anticovid en las ciudades de Sincelejo y Montería, elegidas porque son de provincia y tuvieron una afectación importante durante la pandemia.

Cronograma de vacunación:

Este jueves 18 de febrero se dará paso al inicio de la vacunación en las grandes ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y el departamento de Cundinamarca pondrán las primeras vacunas a su respectivo personal médico.

Bogotá, la capital del país con más de 600.000 contagios ha sido la que más ha concentrado casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia. La elegida para recibir la primera vacuna en la ciudad es la enfermera jefe Rocío Pérez, quien trabaja en el Instituto de Cancerología.

El 19 de febrero será el turno para Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar. Y ya el sábado 20 de febrero, día en que llega el segundo lote de vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica Sinovac, se llevará a cabo la vacunación en Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué.

Recuerde que cualquier persona que desee conocer en qué fase será vacunado debe entrar a la página web Mi Vacunay allí consultar su priorización. Por ahora solo a los que hacen parte de la etapa 1, es decir personal de la salud y mayores de 80 años, les aparecerá el lugar y fecha de vacunación.

Si usted no aparece y considera que pertenece a alguna de las etapas puede postularse a través de la misma página.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.