Rocío Pérez, la enfermera que recibirá la primera vacuna anticovid en Bogotá

Aseguró que recibe "como un premio" la vacuna, al ser fiel defensora de que "debe ser para todos. Todos la merecemos".
Aplicación de vacuna contra la covid-19 en Chile
Chile se ha convertido en país ejemplo por la agilidad en aplicación de vacunas anticovid. Crédito: AFP

La enfermera jefe Rocío Pérez, del Instituto de Cancerología, será la primera mujer que recibirá la vacuna contra la covid-19 en Bogotá, en el marco del proceso de inmunización que está previsto arrancar este jueves en la capital del país.

Su trabajo, a lo largo de ocho años en la atención de pacientes diagnosticados con cáncer, hizo que fuera escogida como una de las primeras profesionales de la salud que será vacunada contra el virus.

Le puede interesar: Cómo consultar el turno para vacunarse en Colombia

“Es una luz de esperanza porque estábamos a la espera de recibir esta vacuna, pero en realidad me siento muy contenta de ser una de las primeras vacunadas en el país y en el Instituto Nacional de Cancerología. Esto permite que todos los compañeros que han estado al frente de la atención de la Covid con nuestros pacientes, también vayan a ser vacunados y protegidos”, indicó.

Una de las primeras enfermeras Vacunadas en Bogotá
Crédito: Cortesía Instituto Nacional de Cancerología

En ese sentido, dijo que "es un regalo entre todos los trabajadores y profesionales que hacen parte del gremio de la salud".

Explicó que “todos los que trabajamos en el instituto somos merecedores de la vacuna y por eso yo lo tomo como un premio, pero la vacuna es para todos”, sostuvo.

Rocío Pérez nació hace 35 años en María La Baja (Bolívar) y llegó a Bogotá en busca de oportunidades junto con su familia.

“Yo nací en un pueblo que queda cerca de Cartagena, estudié enfermería en la ciudad de Cartagena y hace 12 años me trasladé a la ciudad de Bogotá en busca de una oportunidad laboral. Trabajo aquí en el Instituto Nacional de Cancerología hace ocho años”, resaltó.

Lea además: Reto será que vacunas lleguen de forma equitativa a todas las regiones: Carlos Álvarez

Aseguró que su labor ha estado concentrada como enfermera del servicio de urgencias, donde se identifica como parte del grupo Gaica, que presta atención inmediata a los pacientes con cáncer.

“Tratamos de brindar lo mejor de nosotros para la atención de los pacientes y así mitigar un poco todo el sufrimiento que padecen las personas con cáncer”, agregó.

La mujer confesó que lo más duro de su trabajo es ver cómo los pacientes con cáncer que necesitan del apoyo de sus familias y seres queridos para superar los tratamientos, lo han tenido que hacer solos por los protocolos de la pandemia.

“El paciente oncológico es especial y de mucho cuidado, por lo que esta pandemia ha sido muy complicada para ellos y la dificultad es que los pacientes tienen que estar sin la familia”, indicó.

Lea también: Llegarán a Colombia 192 mil dosis de Sinovac, este fin de semana: Gobierno

Dijo que el mensaje para los colombianos es que se vacunen contra la covid-19, que esta es una alternativa para enfrentar esta enfermedad que ha dejado muchas pérdidas de familiares, amigos, vecinos y conocidos.

“Yo se que hay bastante desconfianza y temor alrededor de la vacuna, pero es una de las maneras que tenemos aparte del autocuidado, para tratar de salir de esta pandemia que nos ha cambiado la vida”, puntualizó.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la idea es lograr vacunar 1.217.971 profesionales de la salud.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.