Vacuna de Janssen ya fue probada en más de tres mil colombianos: Minsalud

Los colombianos hicieron parte de los ensayos clínicos en varios centros de investigación.
Vacunación en Colombia - Vacuna
Crédito: Referencial suministrada a LA FM

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se pronunció frente al reciente anuncio del Gobierno sobre el acuerdo para adquirir nueve millones de vacunas contra coronavirus de la farmacéutica Janssen, propiedad de Johnson & Johnson.

En diálogo con LA FM, Ruiz dio detalles sobre el convenio, el cual catálogo como otro gran avance del Gobierno en su trabajo por garantizar la vacunación para todos los colombianos.

Lea aquí: Personas que tienen o han tenido Covid-19 no serán vacunadas: Minsalud

Destacó que esta vacuna ya fue probada en colombianos en varios centros de investigación, por esto su importancia de haber logrado el acuerdo para ser adquirida en el país.

Contó que fueron más de tres mil colombianos los que hicieron parte de los ensayos clínicos y que aunque los estudios ya terminaron, aún se sigue en la fase de análisis.

“Se está ahora en una etapa de análisis de datos para verificar todas las condiciones de seguridad y eficacia de esta vacuna”, dijo Fernando Ruiz.

Aclaró que la vacuna de Janssen aún no ha sido aprobada por la FDA, lo cual “se tiene programado para la presentación de documentos de aprobación que se daría en la primera semana de febrero”.

El funcionario contó que, de no ser aprobada por la FDA esta vacuna, habría un reintegro de dinero al Gobierno, “pero lo que esperamos es que tenga una efectividad importante”.

Lea además: Minsalud adquirió nuevos lotes de medicamentos sedantes para frenar el desabastecimiento en el país

Doble dosis

Sobre el número de dosis necesarias para que la vacuna de Johnson & Johnson genere inmunidad en las personas, el Ministerio de Salud dijo que hay probabilidades de que sea necesaria una segunda dosis.

Está diseñada para una única dosis, pero la realidad es que el análisis final dará los resultados en la fase tres, de la que surge la posibilidad de que se requiera de una segunda dosis para una completa efectividad”, expresó el ministro.

¿Vacuna económica?

Sobre el precio que el Gobierno pagó por los nueve millones de vacunas, el ministro de Salud dijo que la cifra exacta es un dato que hace parte del acuerdo de confidencialidad.

Lea: Tratamiento en Colombia contra Covid-19 recibió aprobación de Invima para fase 2

Sin embargo, aseguró que se trata de una vacuna adquirida a bajo costo.

Es una de las vacunas de menor costo dentro de las adquiridas”, expresó Ruiz.

Se refirió también a la vacuna de Pfizer, de la cual dijo que “Va por buen camino”. Señaló que durante todo el mes de enero se trabajará con alcaldes, gobernadores y secretarios de Salud para tener listo en febrero todo el plan masivo de vacunación.

“Tenemos contemplado iniciar en enero con pequeñas cantidades (de vacunaciones), pero lo más importante es que esté lista la logística de planeación y plataformas digitales, así como la contratación de vacunadores”, dijo.

Vacunación en personas que tienen o han tenido Covid-19

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que dentro de los primeros cinco grupos definidos para recibir las vacunas, no se tienen contemplas las personas que han tenido o tienen el virus.

Según explico, estas personas no hacen parte de las prioridades de las primeras jornadas de vacunación ya que por tener activo o haber tenido el virus ya cuentan con una inmunidad, incluso, más efectiva que la que aportaría la vacuna.

Lea además: La vacuna no es garantía de eliminación del coronavirus: OMS

“Se trata de las personas que aparecen en las bases de datos como positivas para coronavirus. Son cerca de un millón y medio de pacientes que tienen una inmunidad natural mucho mejor que la misma vacuna”, expresó el ministro.

De igual forma aclaró que no es que esté del todo descartada esta población ya que, una vez se supere la vacunación en los primeros grupos prioritarios, se daría paso a las personas con Covid-19 activo o superado, al igual que menores de edad y embarazadas, siempre y cuando las evidencias científicas demuestren que la vacuna no tendría efectos adversos en estas personas.

“En la medida que vaya avanzando el proceso de vacunación iremos incluyendo en los programas a las personas que no hicieron parte de los primeros grupos, pero esto si la evidencia científica nos ayuda a determinar que no habrá afectación en estas poblaciones, incluyendo a menores de 16 años y mujeres embarazadas”, puntualizó.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez