Tratamiento en Colombia contra Covid-19 recibió aprobación de Invima para fase 2

El especialista asegura que este tratamiento no es la cura, pero sí un arma en atención primaria del virus.
Referencia coronavirus.
Referencia coronavirus. Crédito: AFP

Colombia sigue avanzando en su lucha contra el coronavirus y, pese a que ya hay un acuerdo de adquisición de vacunas y un avance con la farmacéutica de Pfizer, desde diferentes sectores médicos y científicos del país se trabaja incansablemente para dar mayores alternativas que ayuden a enfrentar este virus.

Uno de esos trabajos destacados y que presenta gran avance es el del doctor Carlos Riveros, médico especialista que se ha dedicado los últimos meses a desarrollar un tratamiento contra la Covid-19.

Lea aquí: Vacuna de Pfizer sería aprobada por Invima la próxima semana

Este tratamiento ha mostrado óptimos resultados y, debido a esto, recientemente obtuvo el aval por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), quien autorizó la puesta en marcha de una segunda fase para concluir el tratamiento.

En diálogo con LA FM, el doctor Riveros entregó mayores detalles sobre este tratamiento que, según expresó, podría reducir la carga viral en pacientes con coronavirus.

El especialista contó que recibió, como regalo de Navidad, la respuesta del Invima en la que le dio aprobación para inicio de la fase 2, lo cual consiste en el paso a la exploración en el campo, con pacientes, para evidenciar la eficacia del tratamiento.

Sobre el tratamiento y su función, el doctor Riveros expresó que ha demostrado efectividad en pacientes de cualquier edad y con cualquier tipo de patología, por lo que brinda mayores opciones a la población.

Le puede interesar: Alerta por aumento de productos 'milagrosos' para mejorar desempeño sexual

Sin embargo, aclaró que no ha sido probado en niños por lo que esperan tener mayor apoyo de la comunidad científica en Colombia para poder realizar mayores estudios en otras edades.

Aclaró que aunque la nueva cepa de coronavirus aún no ha sido analizada dentro del tratamiento, estiman que también funcione para contrarrestar esta evolución del virus.

Carlos Riveros también explicó que en esta nueva fase se realizará un estudio en el que se les medirá a los pacientes la carga viral, antes, durante y después del tratamiento “y ahí es donde realmente vamos a saber el efecto del medicamento en el virus”.

Destacó que este será un estudio único en el mundo “porque vamos a medir dos factores importantes: uno que nos revela la carga viral con el tratamiento y el otro que nos revela si ese virus es capaz de replicarse antes y después del tratamiento”.

De igual forma el médico señaló que este tratamiento es importante debido a que puede funcionar como preventivo ante la inminente exposición al virus o como complemento a la vacuna de la que se desconoce la efectividad que puede tener en los colombianos ya que “se trata de vacunas que también están en etapa de experimentación y no sabemos cuánto es el nivel de protección que nos van a ofrecer”.

Al defender la efectividad de su tratamiento, el doctor Riveros señaló que debería ser un complemento usado en personas contagiadas o con sospechas de coronavirus, siendo una asistencia que, incluso, “eliminaría la necesidad de hacer un test, pues una persona con síntomas debería iniciar el tratamiento sin necesidad de esperar a realizarse una prueba de Covid”.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.