El 70 % del personal de la salud en Colombia quedará vacunado con las nuevas dosis de Covax

Estas dosis serán distribuidas en ciudades capitales y áreas metropolitanas.
Vacuna Pfizer-BioNtech contra la covid-19.
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud confirmó que las 117.000 nuevas vacunas anticovid de la farmacéutica Pfizer, que llegaron al país a través del mecanismo covax, serán destinadas para completar el 70 % de la vacunación del talento humano en salud que atiende la primera línea de la pandemia.

Lea también: Colombia recibió 117.000 vacunas contra coronavirus, del mecanismo Covax

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, afirmó que con este nuevo lote de Pfizer el país suma 409.620 vacunas, las cuales han sido obtenidas por mecanismos bilaterales y de Covax, además de 192.000 que llegaron de la farmacéutica china Sinovac.

“Estas vacunas estarán dirigidas al talento humano en salud de primera línea de las ciudades capitales y áreas metropolitanas del país”, indicó el funcionario.

Bermont señaló que el país sigue avanzando en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19. “Con estas vacunas llegaremos al 70 % de la primera etapa que es el talento humano, por lo que es un impulso que se viene dando de la mano de las vacunas de Sinovac, para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones” sostuvo.

Le puede interesar: Avianca suspende temporalmente varias rutas internacionales, por Covid-19

El funcionario agregó que lograr inmunizar a todo el talento humano en salud se convierte en el mejor mensaje por parte del Gobierno Nacional, para generar confianza desde los centros de salud del país.

“Seguimos implementando un plan de seguridad en todo el proceso de vacunación. Los médicos y todas las personas vacunadas deberán permanecer 30 minutos en observación. Cualquier reacción por muy pequeña que sea, lo mejor es que acudan al centro médico o llamen a la EPS, porque queremos una vacunación segura para que los colombianos se sientan tranquilos”, apuntó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.