Vacuna de Pfizer sería aprobada por Invima la próxima semana

Bajo la ley de emergencia, el instituto de control y sanidad daría el aval para arrancar la vacunación en el país.
Vacuna de Pfizer
Vacuna de Pfizer Crédito: AFP

LA FM conoció en primicia que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) autorizaría la próxima semana la vacuna de Pfizer contra el coronavirus, lo cual permitiría arrancar prontamente con la vacunación en el país.

Según se pudo establecer, en las últimas horas se presentaron conversaciones entre el Invima y la farmacéutica Pfizer en las que se acordó que el Gobierno recibirá para aprobación la solicitud que busca que esta vacuna sea aplicada en Colombia.

Lea aquí: En menos de 48 horas Invima aprobará vacuna anticovid; todo depende de Pfizer

Detalles de este diálogo, conocidos por LA FM, indican que en el encuentro presencial entre las autoridades sanitarias de Colombia y la farmacéutica no hubo entrega de los documentos exigidos por el Invima; sin embargo, se acordó que en las próximas 24 horas Pfizer hará llegar todo lo requerido para su aprobación.

Según lo acordado, y siguiendo los protocolos de autoridades sanitarias y de Gobierno, el Invima aprobará esta vacuna bajo la ley de emergencia para que antes de finalizar el primer mes de 2021 ya esté en marcha el proceso de vacunación.

Aunque las autoridades de Colombia ya adelantaban diálogos virtuales con Pfizer, fue en las últimas horas que se logró el acuerdo final, tras una reunión de más de tres horas en la que quedaron detalles que aún se están ajustando. Este encuentro se dio luego de firmado el decreto de emergencia que establece que todas la farmacéuticas interesadas en que su vacuna sea aprobada por el Gobierno, deben pasar sus documentos y solicitar aprobación.

Lea además: Enfermera mexicana de 59 años, primera latinoamericana con vacuna de Pfizer

La FM conoció también que se habría acordado unos tiempos en los que, tras recibir entre hoy y mañana toda la documentación, sería el lunes 4 de enero cuando el Instituto de Vigilancia de Medicamentos (Invima) anuncie la aprobación de la vacuna.

Teniendo en cuenta estos tiempos, se calcula que sería cuestión de días para que la vacuna contra coronavirus llegue a Colombia y a mediados de enero se daría inicio a las jornadas de vacunación, según los grupos establecidos de acuerdo a las prioridades.

Primer vacunado en Colombia

Otro dato relevante, conocido por LA FM, es que tan pronto se tenga firmada la probación, luego de que Pfizer entregue la documentación, el Gobierno buscará la manera de que llegue lo más pronto a Colombia, por lo menos, un despacho de emergencia para realizar, en cuestión de días, las primeras vacunaciones.

También se ha podido establecer que la primera vacuna en Colombia sería aplicada en enero a un funcionario de la salud, siendo este gremio la primera línea de prioridad para recibir la inmunización.

Cabe recordar que Colombia, en cabeza del Ministerio de Salud, ya tiene listo el plan de inmunización que en su primera etapa comprende a 20 millones de personas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.