¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual y cuándo consultar?

Al menos una de cada 20 mujeres puede sufrir de este trastorno disfórico premenstrual.
Ciclo menstrual y salud mental
Crédito: Pexels - cottonbro

Muchas mujeres hemos escuchado expresiones como 'estás veintiochuda' o 'estás en tus días' cuando nuestro estado de ánimo cambia o se alteran sin razón alguna. Estos cambios de humor y ánimo, en ocasiones, están relacionados con el ciclo menstrual y muchas de nosotras no los notamos.

Y es que, para las mujeres hablar de la menstruación ha sido tabú, pues en el pasado se ha visto como un tema íntimo y del que poco se puede hablar. No obstante, hay ciertas enfermedades y problemas que se relacionan con este ciclo y la ciencia ha descubierto algunas de sus implicaciones en múltiples aspectos de nuestras vidas diarias.

¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?

El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) es una enfermedad que genera cambios drásticos en el ánimo, deterioro de las relaciones interpersonales, bajo rendimiento en el trabajo y sentimientos de incapacidad para afrontar la cotidianidad.

Los principales síntomas de esta condición son cuadros de depresión o de ansiedad, y pueden estar acompañados de otras comorbilidades como anemia, migraña, endometriosis e hipotiroidismo.

Y es que cualquier ser humano puede tener problemas anímicos, sufrir estrés o depresión. No obstante, las mujeres que tienen este trastorno sienten estos síntomas, pero de manera grave desde el inicio de la ovulación hasta finalizar el ciclo menstrual.

Otras condiciones como la depresión o la ansiedad pueden empeorar durante esta misma fase, pero se distinguen del TDPM porque persisten durante todo el ciclo.

"Hay mujeres que tienen estos síntomas de manera intensa en esos 10 días previos a la menstruación y pueden convertirse en una enfermedad cuando alteran la calidad de vida. Y son sensaciones tan intensas que pueden ser similares a las de una persona que ha sufrido de depresión toda su vida", explica Duarte.

Calendario menstrual
Crédito: La FM

Según algunos estudios, cerca de un 25 % de las mujeres sufren de Síndrome Premenstrual, síntomas que empezamos a sentir días antes de tener el periodo. Estos pueden variar según el organismo de cada mujer, pero entre los más comunes están la irritabilidad, cambios de humor, inflamación en los senos, acné, dolor de cabeza y, en algunos casos, hasta síntomas de ansiedad y depresión.

"Llevamos muchos años hablando en el pudor y escondidas de todas estas cosas que nos pasan cuando somos mujeres, incluida la menstruación y todos los síntomas a su alrededor. El más conocido el el Síndrome Premenstrual que a veces, muchas personas hacen chistes inapropiados o comentarios sobre los síntomas que produce", comenta Carolina Duarte, Gerente Médica de GSK
Colombia.

Aunque este es un síndrome que muchas tenemos, en algunas otras se puede evidenciar de manera drástica y puede afectar no solo el estado de ánimo, sino también el día a día. Este cambio de ánimo drástico fue descrito como trastorno disfórico premenstrual, una enfermedad de salud mental que afecta hasta 1 de cada 20 mujeres.

¿Cuándo consultar?

Aunque muchas mujeres no identificamos este trastorno, los síntomas de alerta se dan cuando hay una disrupción de la calidad de vida y deben ser consultado los expertos en salud mental.

"Cuando mes a mes la paciente tiene esa ruptura de relaciones o mayor cantidad de conflicto y sentir desesperanza intensa. Hay mujeres que pueden sentir sentimientos tan fuertes que pueden pensar en ideas suicidas no elaboradas, entonces ahí es la hora de consultar", asegura la gerente Médica, experta en salud mental.

Otros de los síntomas que se deben tener en cuenta son los 'atracones' o consumo de alimentos abundantes, pues pueden ser causas de este trastorno.

"Hay mujeres que tienen síntomas físicos muy fuertes que generan discapacidad como dolores articulares, ganancia de peso segundaria a retención de líquidos o atracones alimentarios, en ese momento hay que hablar también", agrega Carolina Duarte.

¿Cómo controlar el TDPM?

Si vemos que estos síntomas son recurrentes en nuestros días previos a la menstruación, consultar es el primer paso para hallar un control. Esto debe analizarlo con un experto en salud mental que elabore un diagnóstico correcto de la condición, diseñe una terapia personalizada y realice el acompañamiento psicológico o psiquiátrico.

De acuerdo con los expertos, las mujeres se debe planear una rutina de ejercicio regular, dormir bien, o tener una alimentación balanceada puede ayudar a reducir los síntomas y a mejorar la calidad de vida.

Además, en algunos casos, los médicos recomiendan terapias farmacológicas que pueden aliviar los síntomas junto con intervención psicoterapéutica


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.