Trabajo desde casa por menstruación: ¿quiénes pueden acceder a este beneficio en el sector público?

La medida está destinada a mujeres y personas menstruantes con síntomas graves durante su menstruación, como cólicos fuertes y fatiga excesiva.
Trabajo remoto por menstruación: ¿quiénes se benefician?
La opción de trabajar desde casa está diseñada para aquellas que enfrentan malestares incapacitantes durante su menstruación. Crédito: Canva

El Departamento Administrativo de la Función Pública emitió la Directiva 001 de 2025, que establece el trabajo virtual para las personas menstruantes del sector público, permitiéndoles solicitar hasta tres días de trabajo a distancia durante su periodo menstrual. Esta medida, anunciada por el director encargado de la entidad, Pablo Molina, busca mejorar el bienestar de quienes padecen condiciones específicas durante su menstruación.

Lea: Función Pública decretará modalidad de trabajo en casa para mujeres menstruantes

¿A quiénes favorece esta medida?

La Directiva 001 de 2025 aplica exclusivamente para el sector público, y no es obligatoria. Según la doctora Juliana Morat, directora del Departamento de Derecho Laboral de la Universidad Javeriana, "no es obligatoria, es voluntaria". Esto quiere decir que las personas menstruantes del sector público pueden optar por el trabajo remoto durante su periodo, pero no están obligadas a hacerlo. Además, no será necesario presentar un certificado médico para acceder a esta opción, lo que implica que los jefes deberán confiar en la declaración de los empleados que deseen tomar el trabajo a distancia debido a las molestias de la menstruación.

Morat también destacó que la medida busca incluir no solo a las mujeres cisgénero, sino también a las personas trans que puedan menstruar. "Es una decisión política que reconoce la realidad de las personas menstruantes, más allá de su identidad de género", afirmó.

También: Solicitud al Estado de Cosas Inconstitucional: organizaciones médicas piden intervención de la Corte Constitucional

Por otro lado, la doctora Liliana Beltrán, especialista en Ginecología y Obstetricia, ofreció su perspectiva médica sobre la nueva medida. Explicó que, si bien la menstruación no es incapacitante para todas las mujeres, existen casos donde los dolores severos, como los provocados por la dismenorrea o la endometriosis, pueden afectar la capacidad para trabajar. "No todas las mujeres sienten los mismos síntomas, pero para muchas, esta medida será muy beneficiosa", aseguró.

Impacto en el sector privado: una medida aún en debate

Aunque la medida ha generado consenso en el sector público, su posible implementación en el sector privado ha generado críticas. Morat destacó que, en el ámbito privado, las personas menstruantes que necesiten días de descanso por incapacidad seguirán los procedimientos médicos tradicionales. "Si una persona sufre de alguna incapacidad relacionada con su menstruación, el proceso se llevará a cabo como cualquier otra incapacidad médica", explicó.

Además, la implementación de esta medida ha sido criticada por algunos analistas, quienes advierten que podría generar estigmatización de las mujeres en el mercado laboral, especialmente en el sector privado. "Esta medida puede ser vista como un factor disuasivo para la contratación de mujeres, dado el temor de que las empleadoras perciban costos adicionales o disminución en la productividad", explicó Morat.

Además: Ministro de Salud busca replantear valor de UPC

Sin embargo, la medida de trabajo a distancia en el sector público ha sido aplaudida como un avance hacia la inclusión, reconociendo que las personas menstruantes tienen diferentes experiencias y necesidades relacionadas con su ciclo menstrual. Aunque aún quedan dudas sobre su implementación en el sector privado, este paso hacia el bienestar laboral de las personas menstruantes es un tema que continuará en discusión en los próximos meses.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.