Solicitud al Estado de Cosas Inconstitucional: organizaciones médicas piden intervención de la Corte Constitucional

Presidente de Asociación Colombiana de Sociedades Científicas alerta sobre situación crítica. Ministro de Salud criticado por incumplimientos judiciales.
Por fallas en atención a pacientes SOAT, Supersalud impone medida cautelar a Clínica Centro de Barranquilla
Gremio de las EPS insiste en la necesidad de actualizar la UPC. Crédito: Supersalud

Diferentes organizaciones de salud y médicas en el país apoyaron la iniciativa de la Procuraduría tras solicitar a la Corte Constitucional que se declare el Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en el sector salud, por la crisis que enfrenta este sector en el país.

El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas Agamenón Quintero, afirmó que esta es crónica de una muerte anunciada, no solo por esta entidad de profesionales de la salud, sino que también por otras organizaciones médicas y pacientes que a gritos han pedido que se resuelvan los problemas que afronta el actual sistema de salud en Colombia.

“La solicitud de estado de cosas inconstitucionales, presentada por la Procuraduría Delegada para asuntos de salud, es crónica de una muerte anunciada, desde el año 2024 distintos sectores hemos colocado alertas por la difícil situación con la que inició y ahora finaliza el 2024 y que se resumen en los problemas de los pacientes, del talento humano en salud, de los prestadores públicos y privados”, indicó.

Lea más: Ministro de Salud busca replantear valor de UPC

El especialista además criticó al Ministerio de Salud por los incumplimientos que se han tenido con las diferentes decisiones judiciales que buscan proteger a los colombianos.

“Entidades de vigilancia como la Procuraduría, en donde el señor Ministro usa artimañas jurídicas como la recusación, para hacer de conocerla e incluso se advierte la desatención que el señor Ministro Jaramillo ha hecho a las órdenes impartidas por la Corte Constitucional, lo que eventualmente puede considerarse como presunto prevaricato por omisión y presunto fraude de resolución judicial”, manifestó.

Subrayó que esto evidencia que existe una falta de gobernanza en salud. “Este es un tema que ya se había dicho en momentos anteriores, desde hace 2 años, no puede el señor Ministro seguir mirando el espejo retrovisor para culpar a los Gobiernos y menos administrarse la salud con ideologías y proyectándose así para las elecciones del 2026, hacemos nuevamente un llamado al Gobierno Nacional para que tome las medidas necesarias para poder garantizar las el derecho fundamental a la salud”, subrayó.

Le puede interesar: Informe para el cálculo de la UPC detecta inconsistencias en las cifras de las EPS

Por su parte Jorge Alberto Toro, director ejecutivo de Unión de IPS de Colombia, señaló que la solicitud que presentó la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Constitucional obedece a una realidad que vive el sistema de salud.

“En este momento para nosotros la red prestadora de servicios de salud, en la cual jugamos un papel importante en la cadena del aseguramiento, es muy importante que la Corte Constitucional entre a pronunciarse al respecto y logre hacer un análisis profundo del seguimiento de la sentencia T 760 y de todos los autos que ha emitido durante este ejercicio”, indicó.

Subrayó que es importante un pronunciamiento que permita proteger a los pacientes y usuarios del sistema.

“Es de carácter urgente que la Corte Constitucional se pronuncie una vez revisado el estado y los argumentos que se presentan en la solicitud. También es urgente que el gobierno nacional entre a hacer un ejercicio de revisión de todo el proceso a través de las EPS intervenidas, a través del componente del aseguramiento, a través del Estado financiero mismo del sistema. La declaratoria del ministro de que hay un sistema en cuidados intensivos requiere de la atención inmediata de todos los sectores”, puntualizó.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.