Ranking mundial reveló las tres mejores universidades para estudiar arquitectura en Colombia

Tres universidades colombianas quedaron calificadas entre las mejores del mundo para estudiar arquitectura.
Universidades para estudiar arquitectura en Colombia
Ranking mundial reveló las mejores universidades para estudiar arquitectura en Colombia Crédito: Universidad Nacional

Aunque no es una de las carreras con mayor demanda en Colombia, la arquitectura no deja de ser una opción para muchos estudiantes que aspiran a formarse en un campo que implica el diseño y la construcción de diferentes espacios estructurales con el propósito de satisfacer las necesidades de los demás.

Este programa también constituye uno de los más costosos a nivel nacional. Por ejemplo, la Universidad de Los Andes maneja un precio de 25.460.000 pesos por semestre (se estudia en un plazo de nueve semestres). Mientras que en otras como la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario está en 18.984.000 y 15.728.728 pesos, respectivamente.

Más allá de precios, hay varias instituciones que se destacan a nivel educativo por aspectos como su reputación académica y laboral, lo que les permite tener un mayor prestigio no solamente en Colombia, sino también en Latinoamérica.

Universidad de Los Andes

El segundo lugar en Colombia le correspondió a la Universidad de Los Andes. A diferencia de la Nacional, logró un mejor resultado en su nivel de empleabilidad y en citas por artículos de investigación, donde fue calificada con 83 y 73,6 puntos, respectivamente.

Universidad Javeriana

El último lugar en el podio para estudiar arquitectura fue para la Universidad Javeriana, quien recibió una calificación de 78 puntos en su nivel de empleabilidad. Sin embargo, no obtuvo puntajes tan altos en otros aspectos como su reputación académica y las citas por artículos de investigación en comparación a la Nacional o los Andes.

¿Cuáles fueron las universidades latinoamericanas mejor calificadas en arquitectura?

De acuerdo al ranking publicado por Quacquarelli Symonds, el primer lugar en Latinoamérica entre las mejores universidades para estudiar arquitectura lo ocupó la Universidad Católica de Chile, quien quedó además en el puesto número 72 a nivel mundial.

La institución chilena obtuvo un alto puntaje en su nivel de empleabilidad (88) y en sus citas académicas (78,6). De esta manera, quedó por delante del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes ocuparon el podio de la región. Mientras que la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, quedó clasificada en la cuarta casilla.

Más noticias: Ranking mundial revela los tres mejores colegios para estudiar en Colombia

Por otra parte, el puesto número 1 en el mundo para estudiar arquitectura lo ocupó la University College de Londres, quien obtuvo la calificación más alta en reputación académica. Esto le permitió quedar por delante de la estadounidense Massachusetts Institute of Technology y de la neerlandesa Delft University of Technology, quienes quedaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Estudiantes de arquitectura
La arquitectura es una de las profesiones más costosas para estudiar en ColombiaCrédito: Freepik

Le puede interesar: Ranking destacó la mejor universidad de Colombia en 2025: no es Los Andes

Al respecto, la firma británica Quacquarelli Symonds elaboró el ranking de las mejores universidades del mundo en esta materia. Entre las 261 que fueron evaluadas, destacan tres colombianas que fueron reconocidas por su nivel de empleabilidad y su investigación académica.

Universidad Nacional

El primer lugar entre las instituciones de Colombia lo ocupó la Universidad Nacional, quien además quedó calificada entre las cinco mejores de Latinoamérica en arquitectura. Su principal característica radica en su nivel de empleabilidad, donde obtuvo un total de 79,3 puntos.

Por otra parte, recibió una puntuación de 72,1 unidades en su nivel de citas por artículos de investigación.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.