Ranking mundial revela los tres mejores colegios para estudiar en Colombia

Los colegios fueron destacados por aspectos como su método de aprendizaje o su formación en inglés.
Mejores colegios de Colombia
Ranking mundial reveló los tres mejores colegios de Colombia Crédito: Colegio Nuevo Cambridge

Muchos padres se interesan por el hecho de que sus hijos cuenten con una educación de calidad desde los primeros años de vida, por lo que buscan elegir la mejor opción entre la gran variedad de colegios que están distribuidos en Colombia.

De acuerdo a las cifras de la Universidad Javeriana, hay unas 19.652 instituciones educativas a lo largo y ancho del país. De ellos, unos 9.813 son públicos. Mientras que los otros 9.839 son de carácter privado.

Si bien existe esta diversidad de establecimientos, hay varios que se destacan por aspectos como la calidad de enseñanza de los profesores, los métodos de aprendizaje, el dominio del idioma inglés y el trabajo emocional que realizan con los estudiantes.

Colegio Bilingüe Diana Oese

El Colegio Bilingüe Diana Oese, con sede en la ciudad de Cali, clasificó en la segunda posición gracias a su nivel de aprendizaje cimentado en la expresión artística y en la formación de valores humanos. Además, sus clases están fundamentadas en la educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Más allá de su forma de aprendizaje, el Diana Oese también cuenta con actividades que buscan cuidar la salud mental en las personas. Estos factores lo han llevado a destacarse a nivel nacional en listados como el de Col Sapiens.

Colegio San Jorge de Inglaterra

El podio del Índice Global de Calidad Educativa lo completó el Colegio San Jorge de Inglaterra, localizado al norte de Bogotá, quien fue destacado por sus vínculos con otras instituciones educativas a nivel internacional, lo que le permite a sus estudiantes tener un nivel de inglés óptimo.

Por otra parte, el establecimiento maneja una metodología de evaluación que impulsa valores como el trato justo, la participación colectiva y el deseo de superación en cada uno de sus alumnos. Eso sin mencionar que varios de ellos logran ingresar a importantes centros de educación superior en el exterior.

Más noticias: La carrera poco conocida que brinda el mejor sueldo en Colombia: gana 42 millones de pesos

¿Cuáles son los diez mejores colegios en Colombia?

De acuerdo al ranking Col-Sapiens, publicado por la firma Sapiens Research, los diez mejores colegios en Colombia para el año 2025 son los siguientes:

  • Colegio Bilingüe Diana Oese (Cali)
  • Colegio Nuevo Cambridge (Floridablanca)
  • Colegio Colombo Americano (Bogotá)
  • Gimnasio Vermont (Bogotá)
  • Colegio San Jorge de Inglaterra (Bogotá)
  • Colegio San Carlos (Bogotá)
  • Colegio Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga)
  • Gimnasio Colombo Británico (Bogotá)
  • Colegio Los Nogales (Bogotá)
  • Colegio Santa Francisca Romana (Bogotá)
Colegios en Colombia
Varios colegios en Colombia se destacan por su calidad educativaCrédito: Freepik

Le puede interesar: La carrera que nunca podrá ser reemplazada por la inteligencia artificial, según Bill Gates

Estos aspectos fueron destacados por el Índice Global de Calidad Educativa, quien determinó, mediante un análisis, el ranking de los mejores colegios en Colombia para estudiar en 2025.

Colegio Nuevo Cambridge

El Colegio Nuevo Cambridge, ubicado en el municipio de Floridablanca (Santander), se ubicó en el primer lugar del listado publicado por el Índice Global de Calidad Educativa gracias a aspectos como su método de enseñanza, el manejo avanzado del inglés y el trabajo a través de proyectos prácticos.

Por otra parte, la institución también se caracteriza por los resultados que han obtenido los estudiantes no solamente en pruebas como el Saber 11, sino también en las competencias científicas que se celebran en el exterior. Asimismo, promueve un entorno de trabajo basado en el pensamiento original y la iniciativa.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.