Auditoría forense a la Nueva EPS arrancará en agosto, según anunció la SuperSalud

Según la entidad, de esa manera se podrá conocer el real estado financiero de la EPS más grande del país.
Nueva EPS. Instalaciones.
Instalaciones de la Nueva EPS. Crédito: Cortesía Nueva EPS

El superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, anunció que todo está listo para que en agosto inicie el proceso de auditoría forense para Nueva EPS, a través de una firma internacional.

El funcionario señaló que el propósito de este proceso es que se puedan auditar las cuentas entre el 2019 y el 2025 de esa EPS que tiene más de 11 millones de afiliados y es la más grande del país.

Le puede interesar: ¿Crisis superada? Savia Salud asegura avance del 85 % en entrega de fármacos

“Un sistema cuando es fallido se determina, no tanto por los miles de millones de pesos perdidos, aunque también, sino por la cantidad de EPS que funcionan adecuadamente en un sistema. Y si hoy miramos cuántas EPS realmente funcionan adecuadamente, pues se cuentan con dos dedos de las manos”, indicó.

Explicó que la Nueva EPS alberga las esperanzas de un nuevo modelo de atención en salud que busca el fortalecimiento de la atención primaria en salud y un mejor control y auditoría a las cuentas del sector.

“De las EPS que funcionan, la dinámica general es que se trata de EPS pequeñas, con pocos afiliados, y que tienen integración vertical, es decir que contratan la prestación principalmente con IPS de su propiedad, que suelen ser las que más facturación generan y con una concentración alta en los altos niveles de complejidad”, dijo.

Apuntó que el proceso de intervención administrativa sobre nueve EPS ha permitido conocer su informe financiero.

“El proceso de intervención nos ha permitido evidenciar que EPS como Coosalud y Nueva EPS no reflejaban en sus estados financieros, su realidad financiera. Hasta ahora vamos a conocer los estados financieros de la Nueva EPS para la vigencia 2023. Estados que tengo entendido, me ha informado el interventor, ya están certificados y están pendientes por ser dictaminados por la contralora de la Nueva EPS para ser publicados a fines del mes de julio”, dijo el superSalud.

Rubiano destacó las acciones realizadas por la Supersalud en el marco de las intervenciones realizadas a las EPS a nivel nacional.

“La realidad que nos ha mostrado el proceso de intervención, no solo son estados financieros que no reflejan la situación financiera real de algunas EPS, sino que en el caso de Nueva EPS, nos ha permitido revelar debilidades como ausencia de sistemas de información robustos que no permiten auditar correctamente y en tiempo real las cuentas presentadas por la red de prestadores”. explicó.

Afirmó que hay cuentas que deben ser aclaradas. “También hemos encontrado pagos sistemáticos, principalmente en las IPS de su propia red y en detrimento de otras IPS, tanto públicas como privadas, en algunas EPS con marcada integración vertical. Esto lo que revela es un profundo conflicto de interés”, agregó.

Para el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, se debe buscar que la Nueva EPS logre implementar un modelo de atención exitoso, o por lo menos mejor del que ya se tiene.

“Precisamente, para evitar un sistema de salud centrado solo en curar, hay que evitar la enfermedad y eso es lo que debería ser protagónico en la academia. En ese sentido, invitó a las escuelas de formación a reflexionar, pero aquí viene un tema también de remuneración", manifestó.

Más información: Con auditorías inteligentes, Adres evaluará con lupa las cuentas del sistema de salud

“Si es la vocación del médico dedicarse a la prevención y promoción en salud, debe encontrar los incentivos para hacerlo y que le permitan una buena calidad de vida. Y si, por el contario, el médico quiere ser especialista, que el mismo sistema le facilite acceder a la educación como especialista y que le genere los incentivos para que pueda ejercer en las regiones más apartadas del país”, señaló.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario