Cómo saber si una red wifi es peligrosa y podría robar sus datos personales

Conexiones abiertas pueden facilitar robos de información y fraudes digitales.
Redes abiertas en aeropuertos o cafés pueden exponer información confidencial.
Redes abiertas en aeropuertos o cafés pueden exponer información confidencial. Crédito: Freepik

En la vida cotidiana es común conectarse a redes WiFi públicas en lugares como aeropuertos, centros comerciales o cafés. Aunque resultan prácticas para ahorrar datos móviles, no siempre son seguras. Detrás de una conexión gratuita puede esconderse un riesgo que comprometa información personal y financiera.

Por qué una red WiFi pública puede ser peligrosa

Las redes abiertas suelen ser más vulnerables porque carecen de un cifrado sólido. En esos entornos, los ciberdelincuentes pueden interceptar los datos que se transmiten, incluyendo correos electrónicos, contraseñas y hasta información bancaria. Según expertos en seguridad digital, los sistemas de cifrado WEP son los menos confiables, ya que su nivel de protección es casi nulo frente a ataques. En cambio, WPA y WPA2 ofrecen una mayor seguridad, aunque no garantizan invulnerabilidad total.

Le puede interesar: Acceso práctico y seguro: dos métodos para ingresar a una red WiFi cuando no tiene la clave

Revisar que la conexión muestre un candado ayuda a reducir riesgos de fraude.
Revisar que la conexión muestre un candado ayuda a reducir riesgos de fraude.Crédito: Freepik

Riesgos de conectarse a una red sin protección

El principal riesgo es el robo de información personal. Los delincuentes pueden espiar las actividades realizadas en línea, clonar cuentas o realizar fraudes con los datos obtenidos. También existen casos en los que, al ingresar a una red sospechosa, aparecen ventanas emergentes que buscan instalar programas maliciosos en el dispositivo. Estos softwares permiten controlar el equipo a distancia o robar información confidencial.

Señales que advierten de una red peligrosa

Existen pistas claras para identificar si una red WiFi no es confiable:

  • Nombres genéricos como 'WiFi Gratis' o 'Free Public WiFi'.
  • Solicitud de datos personales innecesarios, como número de teléfono.
  • Ausencia de candado en la conexión, lo que indica falta de cifrado.
  • Aparición de ventanas emergentes tras conectarse o solicitudes de instalación de aplicaciones.
  • Si se detecta alguna de estas situaciones, lo recomendable es no usar esa red.
Los sistemas de cifrado como WPA2 ofrecen mayor protección frente a ataques.
Los sistemas de cifrado como WPA2 ofrecen mayor protección frente a ataques.Crédito: Freepik

Qué hacer si no hay otra opción

En ocasiones, evitar un WiFi público no es posible. En esos casos conviene tomar medidas para reducir riesgos:

  • Usar una red privada virtual (VPN) que cifre la información.
  • Evitar ingresar a aplicaciones bancarias o páginas con datos sensibles.
  • Mantener desactivada la opción de conexión automática en el celular o computador.
  • Navegar únicamente en sitios web que muestren el ícono de candado en la barra de direcciones.

Más noticias: Cómo usar una red wifi pública de forma segura si no tiene otra opción de conexión

Consejos de seguridad para proteger sus datos

Además de evitar las conexiones inseguras, los especialistas recomiendan:

  • Actualizar los sistemas operativos y aplicaciones para corregir vulnerabilidades.
  • Activar la verificación en dos pasos en cuentas de correo o redes sociales.
  • Desconectarse de la red pública inmediatamente después de usarla.
  • Revisar con frecuencia los movimientos financieros para detectar actividades sospechosas.

Las redes WiFi públicas son útiles, pero también representan un campo fértil para los ciberdelincuentes. Aprender a reconocer señales de peligro y aplicar medidas de protección puede marcar la diferencia entre navegar sin riesgos o exponerse a fraudes y robo de datos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.