Socios de Medimás sostienen negociación de venta con dueño de la CUN

La FM conoció que se adelanta una negociación entre algunos de los socios de la EPS y el empresario Jaime Rincón Prado.
Una de las sedes de Medimás en Bogotá
Una de las sedes de Medimás en Bogotá Crédito: Colprensa

En las últimas horas, La FM reveló que en los altos cargos directivos de la EPS Medimás hubo un movimiento inesperado. El presidente, Néstor Orlando Arenas, fue retirado de la entidad, aparentemente, luego de unos resultados entregados en la revisoría fiscal, según altas fuentes de la EPS.

Con él salieron también la vicepresidenta financiera, comercial y la secretaria general. Según pudo establecer este medio de comunicación, esos movimientos se deben a una negociación que se adelanta con el empresario Jaime Rincón Prado, dueño de la Corporación Unificada Nacional de Educación con amplia experiencia en el sector de las telecomunicaciones.

Sin embargo, no todos los socios están completamente enterados de ese proceso. El accionista Jorge Gómez, uno de los socios y dueño del Hospital San José, se encuentra fuera del país y no tenía conocimiento de los cambios en la dirección de la EPS.

Lea también: Piden renuncia a directivos de EPS Medimás

Para entender cómo funciona la EPS Medimás hay que comprender la estructuración de las sociedades Prestnewco y Prestmed. Prestnewco es el holding dueño de la EPS y Prestmed es la sociedad dueña de la red de clínicas Esimed, que desde hace más de un año tiene una crisis de recursos y un conflicto con los trabajadores por deudas y falta de inyección de capital.

Los dueños de ambas sociedades son los mismos que compraron a Cafesalud y a Esimed en julio de 2017 por más de 1.2 billones de pesos. La figura que estarían utilizando los socios en esta oportunidad es la de la venta de sus acciones dentro de la sociedad de manera independiente con la EPS.

La sociedad Prestnewco se encuentra desde hace varios meses cobijada bajo una figura de control de Gobierno emitida por la Superintendencia de Sociedades por lo que para casi cualquier movimiento de venta de activos o acciones, la Supersociedades debe expresar su autorización.

Además, el Tribunal de Cundinamarca decidió frenar el proceso de venta hace varios meses tras revisar una solicitud del senador Jorge Enrique Robledo, que pedía que se detuviera cualquier posible negociación para preservar la atención en salud y la vida de los pacientes. El Tribunal decretó entonces medidas cautelares, hoy todavía vigentes, para evitar que la aseguradora fuese vendida, mientras que se resuelve el problema de fondo con la atención a los pacientes.

Le puede interesar: Giros de Medimás a 48 entidades serán suspendidos provisionalmente

En ese momento quien estaba detrás de la compra de la EPS era la empresa americana Dynamic Business and Medical Solutions, pero se apartó de la negociación por la suspensión del tribunal.

Hasta ahora, la EPS no ha hecho ningún pronunciamiento sobre esta negociación que fue confirmada a La FM por uno de los accionistas. Sin embargo, fuentes también aseguraron que en este momento hay un acuerdo de debida diligencia, en caso de que una solicitud de crédito para inyectar dinero a la EPS no se concrete en los próximos días. La Supersociedades respondió que los temas accionarios tienen carácter de reserva.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.