Se podría escasear la papa y el arroz por el invierno

Así lo advirtió el director de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya.
Arroz
Arroz Crédito: Pixabay / ImageParty

Es indudable que las lluvias que han venido cayendo por todo el territorio nacional en los últimos meses han generado diversas emergencias, desbordamientos, desplazamiento de familias, muertes y destrucción.

Pero ahora traen otro temor, la escasez de alimentos básicos para la mesa de los colombianos: la papa y el arroz. Según el director de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, aunque aún es muy prematuro para saber cuánto afectará el invierno la producción agrícola del país, si existe una alerta sobre el inminente impacto de las lluvias sobre los cultivos de país.

Lea además: Costo de vida: Gobierno espera que baje al 3% en el 2024

De acuerdo a Bedoya, existen dos razones para estar alerta, “lo primero es que, cuando llueve demasiado, se saturan de agua los suelos y empiezan a aparecer enfermedades, esto disminuye la productividad, particularmente en los cultivos, pero también, si hay mucha agua en los suelos, los productores de ciclo corto no pueden preparar las tierras para las cosechas que vienen y eso es algo que nos preocupa a propósito de lo que ha dicho la directora del Ideam que las lluvias pueden llegar hasta el mes de febrero”, señaló.

Además dijo que así que puede impactar cultivos de ciclo corto “como es el caso del arroz y la papa, preferible no adelantarnos a los hechos, pero si es un llamado alerta pensando en lo que pueda ocurrir con oferta de algunos productos para el año entrante”, dijo Bedoya.

Más noticias:¿Usa Nequi? Ahora puede recibir dinero desde el exterior

Ante esta preocupación, el Gobierno ya está adelantando planes de choque que permitan que los campesinos afectados por esta ola invernal, puedan cultivar alimentos, ya sea en sus tierras o con la reacomodación de los cultivos en otras tierras.

Sobre este tema, la ministra de Agricultura, Cecilia López, dijo que “se está trabajando en todas las zonas inundadas, en lugares donde está paralizada la producción, allí estamos abriendo las puertas que la siembra que empieza en enero, febrero, marzo, abril, tenga el financiamiento necesario. Se están mirando cómo se facilitan los créditos, que están demorados, que no se puede pagar, y por un lado garantizar que hayan recursos para que puedan a principio de año empezar a producir “, manifestó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.