Fiebre amarilla ya habría llegado a zona urbana: se detectó primer caso en Ibagué

Se trata de una menor de 15 años residente en la comuna 2 de la ciudad.
Fiebre amarilla
Primer caso de fiebre amarilla confirmado en el Cauca, autoridades en alerta máxima. Vacunación y prevención clave. Crédito: Pixabay

Las autoridades sanitarias de Ibagué han confirmado el primer caso de fiebre amarilla en la ciudad. La paciente es una menor de 15 años que ya se encuentra fuera de peligro en su hogar.

Según el reporte oficial, la joven fue evaluada en una IPS local y, posteriormente, trasladada a Manizales para recibir atención de un infectólogo pediátrico.

De región central: Vacunación contra la fiebre amarilla; dosis y cuidados.

Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal, informó que la joven fue dada de alta y se encuentra en su casa, cumpliendo con todas las medidas necesarias para su recuperación.

Este es el primer caso oficial, por lo que estamos trabajando desde ya con expertos para iniciar el cerco epidemiológico en la zona donde se registró el caso y realizar un análisis integral de la situación. De esta manera, podremos identificar con cuántas personas tuvo contacto la menor”, indicó la funcionaria.

Asimismo,Ospina reiteró que desde que comenzó la contingencia el 1 de noviembre de 2024, se han aplicado 57.303 vacunas en diferentes puntos de la ciudad y actualmente hay alrededor de 43 puestos disponibles para acceder al biológico.

Le puede interesar: Fiebre amarilla: se limita circulación en municipios.

El departamento del Tolima ha sido una de las zonas más afectadas por esta enfermedad, registrando 59 casos positivos y 23 fallecimientos. Sin embargo, Ibagué había logrado mantenerse sin casos durante cinco meses gracias a las acciones preventivas implementadas.

Finalmente, la secretaria invitó a la comunidad a vacunarse, enfatizando que la única forma de prevenir la fiebre amarilla es a través de la vacunación.

Recuerde que la vacuna se puede aplicar a personas mayores de 9 meses, sin límite de edad, y se administra una única vez en la vida.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.