Declaran al Salto de Tequendama patrimonio natural de Colombia

A pesar de ser uno de los lugares más contaminados del río Bogotá, alberga gran cantidad de especies de fauna y flora.
Salto Tequendama.
Crédito: Banco de la República.

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, firmó la resolución que designa el área de la cascada del Salto de Tequendama (considerado uno de los escenarios ambientales y paisajisticos más importantes del país), como patrimonio natural de Colombia.

El ministro destacó que ese ecosistema surte agua a siete municipios en Cundinamarca y alberga una gran cantidad de especies de fauna y flora únicos en el país.

El área declarada como patrimonio natural se encuentra localizada al interior del distrito regional de manejo integrado del Sector Salto de Tequendama (Cerro Manjuí).

Le puede interesar: La ridícula suma que pagan por deforestar toda una hectárea en la Amazonía

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) señaló que esa zona aporta a la provisión del recurso hídrico de aproximadamente 340 mil personas de los municipios de San Antonio del Tequendama, Tena, La Mesa, El Colegio, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios, Ricaurte, Girardot, Zipacón, Anolaima, Cachipay y Viotá.

"Este ecosistema es un gran productor de agua, captador de carbono y garantiza un eficiente sistema de equilibrio hídrico. Debido a esta importancia, se busca recuperar la zona como el patrimonio ambiental, histórico y cultural que representa para Colombia", precisó Lozano.

Cabe mencionar que esa área alberga una gran diversidad de plantas y flores que solo se encuentra en la sabana de Bogotá, además de ser considerada como el hogar de más de 120 especies de fauna entre las que se encuentra el emblemático Oso de Anteojos, una gran variedad de reptiles e insectos que en su mayoría son únicos en la región.

“Con esta designación se busca aportar a la conservación de espacios naturales y paisajísticos para la recreación, educación, mejoramiento de la calidad ambiental y la valoración social de la naturaleza, como estrategia complementaria para la conservación de la diversidad biológica", añadió Lozano.

La designación de esta declaratoria da cumplimiento a la orden 4.29 de la sentencia proferida por el Consejo de Estado y que se relaciona con la recuperación del río Bogotá y la represa del Muña.

Lea también: La rara enfermedad que amenaza los corales del Caribe

Según el ministerio de Ambiante, se cumple la orden 4.30 que establece el desarrollo por parte del Minambiente y el IDEAM, de una metodología específica para estimación de caudal ambiental y ecológico del Río Bogotá. Este instrumento científico garantizará la prestación y conservación del servicio ecosistémico cultural del salto.

Importancia del Salto de Tequendama

El salto de Tequendama es una cascada natural ubicada aproximadamente a 30 km al suroeste de Bogotá, que se nutre de las aguas del Río Bogotá y contribuye a la recarga de acuíferos sobre los cuales se asientan poblaciones como Facatativá, Bojacá y Soacha, entre otras, que utilizan el recurso hídrico para su abastecimiento de consumo humano y actividades agrícolas e industriales.

Después de hacer un recorrido por la Sabana de Bogotá, sus aguas caen desde una altura de 157 metros sobre un abismo rocoso de forma circular. Allí se halla en una región boscosa de neblina permanente y es considerado de gran valor histórico, cultural y biológico por ser un referente fundamental en el desarrollo de la Nación.

Las características de ese ecosistema fueron parte del escudo nacional, portadilla del papel periódico ilustrado y sirvió de inspiración a muchos viajeros, poetas, enamorados y artistas que le brindaron un homenaje a través de sus expresiones y obras.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.