La ridícula suma que pagan por deforestar toda una hectárea en la Amazonía

Un líder campesino en San Vicente del Caguán (Caquetá) cuenta quiénes estarían detrás de la deforestación.
Deforestación en la Amazonia
Minería ilegal en Amazonía Crédito: AFP

Edwin Vargas, líder comunitario del municipio de San Vicente de Caguán en Caquetá, contó en la audiencia de seguimiento al fallo que ordenó la protección de la Amazonia colombiana, las razones detrás de la deforestación.

El municipio de San Vicente del Caguán en Caquetá perdió el año pasado, 19.652 hectáreas de bosque. Es el municipio con mayor deforestación en Colombia, pese a que en 2017 hubo una reducción de siete mil hectáreas.

En el último día de la audiencia, que inició el pasado 15 de octubre, de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional que otorgó derechos a la Amazonia, Vargas contó ante los tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, otro panorama sobre las razones de la deforestación.

Le puede interesar: La rara enfermedad que amenaza los corales del Caribe

Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Edén del Tigre en San Vicente del Caguán, contó que "por talar una hectárea de bosque, nos pagan hasta 300 mil pesos y nos demoramos medio día".

Este dato dejó perplejos a los magistrados y a unos 20 asistentes quienes escucharon también sobre "nuestras maneras de subsistir ante el abandono del Estado, luego del proceso de paz con la guerrilla de las Farc", dijo Edwin.

"Acá solo se tiene información sobre la teoría y hablan de sumas elevadas. Dicen que a un campesino le pagan hasta seis millones por hectárea deforestada y lo cierto es que pagan 250 mil o 300 mil pesos", afirmó.

Explicó que "si se consigue a otro jornalero para hacer el trabajo, se pueden deforestar al día hasta tres hectáreas de bosques".

"¿Quiénes les pagan por deforestar?", preguntó uno de los magistrados. "Son ganaderos con muchos recursos".

Puede leer: Estalla polémica por cuestionada concesión en Parque El Tayrona

"¿Qué ganaderos son?", cuestionó de nuevo. Vargas respondió que, "San Vicente del Caguán es un municipio muy ganadero, entonces, ellos son de la región y cuentan con recursos muy significativos".

Explicó que luego de la retirada de la guerrilla de las Farc de estos territorios, hay una especie de libertad "porque esa guerrilla nos controlaba el número de hectáreas que podíamos deforestar. Ahora hay una libertad de hacer lo que yo quiera".

Dijo que el Estado ha llegado con represión a estos territorios, mencionando que el Plan Artemisa que lidera el ministerio de Ambiente con entidades de la Fuerza Pública "han quemado casas de los campesinos y les han hecho firmar papeles para desterrarlos de sus viviendas".


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.