Riesgo genético es más elevado en los primeros años de vida, advierte estudio

Los investigadores afirman que algunas enfermedades asociadas con la genética son menos probables en edades adultas.
Imagen de referencia sobre genética
Imagen de referencia sobre genética Crédito: Ingimage

El riesgo de desarrollar una enfermedad relacionada con la genética tiende a disminuir con la edad, según una nueva investigación de la Universidad de Oxford que publica este jueves Plos Genetics.

Los hallazgos, según sus responsables, podrían mejorar la capacidad de predecir quién desarrollará una enfermedad en función de su genoma.

Los genes que heredamos de nuestros padres influyen en el riesgo de padecer casi todas las enfermedades, desde el cáncer hasta las cardiopatías y los trastornos autoinmunes, recuerda un comunicado de la revista.

Consulte también: Vacunación covid en Colombia se abrirá a toda la población el 28 de agosto: Duque

Gracias a las nuevas tecnologías genómicas, los científicos pueden utilizar el genoma de una persona para predecir su riesgo de padecer enfermedades en el futuro, pero trabajos recientes han demostrado que "el poder predictivo" de la genética puede depender de la edad, sexo y etnia del individuo, continúa la nota.

En este nuevo estudio, el equipo de Gil McVean investigó si el riesgo de desarrollar una enfermedad que supone ser portador de ciertos genes cambia a medida que una persona envejece.

En definitiva, el grupo de científicos quiso averiguar si hay períodos en los que las personas son más o menos propensas a desarrollar enfermedades relacionadas con la genética.

Para descubrirlo, examinaron datos genómicos de 500.000 individuos del biobanco del Reino Unido para analizar el impacto de su genética en el riesgo de desarrollar 24 enfermedades comunes.

Le puede interesar: Identifican gen responsable de nueva enfermedad neurológica

Aunque las distintas enfermedades presentaban patrones de riesgo diferentes, los investigadores demostraron que el riesgo genético de una persona es más elevado en los primeros años de vida y luego desciende en el caso de muchas enfermedades, como la hipertensión arterial, el cáncer de piel y la hipoactividad tiroidea.

En la actualidad, no están claras las razones por las que el riesgo que suponen los genes disminuye con la edad, advierten los investigadores, que sospechan que puede haber procesos desconocidos en funcionamiento, como las interacciones entre los genes de una persona y su entorno, que conducen a la enfermedad.

Entender mejor cómo influye la edad en el riesgo de que una persona desarrolle una enfermedad vinculada a sus genes podría ayudar a los investigadores a hacer predicciones más precisas sobre si un individuo acabará enfermando de esa dolencia.

Además lea: ¿Cómo iniciar el día? Conozca 5 hábitos que mejorarán su rutina matutina

"Nuestro trabajo demuestra que el modo en que la genética afecta al riesgo de contraer una enfermedad cambia a lo largo de la vida", resume McVean.

En el caso de muchas enfermedades, los factores genéticos son más importantes para determinar si una persona contraerá una enfermedad a edad temprana, mientras que, a medida que se envejece, otros factores dominarán ese riesgo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.