Reforma tributaria atenta contra estabilidad económica de trabajadores: Centrales Obreras

Reiteraron llamado a Paro Nacional programado para el 28 de abril.
Marchas de la Centrales Obreras en Bogotá
Crédito: Cortesía RCN Radio

El Comando Nacional Unitario, del que hacen parte las Centrales Obreras ratificaron su rechazo a la reforma tributaria que presentó el gobierno nacional al Congreso de la República.

Los líderes de las organizaciones sindicales como la CUT, CTC y CGT; las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC y la Federación de Trabajadores de la Educación (Fecode), exigieron el hundimiento de la reforma tributaria al considerar que afecta directamente el bolsillo de los colombianos trabajadores.

Le puede interesar: Si reforma tributaria no pasa será el fin del ingreso solidario, advierte MinHacienda

"Esta reforma atenta contra la estabilidad económica de los trabajadores, pensionados, clase media y personas de menores ingresos, mientras que Colombia requiere de un sistema tributario eficaz, en donde se honre la justicia social, la equidad y la distribución equitativa de la riqueza, y que sean quienes más tienen, quienes más tributen y que, al final, se beneficie de manera real y palpable a la clase social más necesitada del país”, afirmó Francisco Maltes, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Por su parte Persy Oyola, presidente encargado de la Confederación General del Trabajo, afirmó que el aspecto social es un engaño desde el título hasta el contenido.

Es una burla a la renta básica solicitada. El Programa Ingreso Solidario-PIS, como fórmula de equidad y eliminación de la pobreza, sólo trae cifras ridículamente bajas y para un escasísimo sector de la población, pobres y extremadamente pobres para quienes hasta la transferencia es de difícil ejecución”, dijo.

Para Miguel Morantes, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia, el IVA a los combustibles y a los servicios públicos es otro 'atraco' a todos los colombianos.

Lea además: Fenalco advierte que reforma tributaria reduciría ingreso de las familias y afectaría el consumo

Cerca de mil pesos por galón constituyen una nueva carga económica para los transportadores, los productores y finalmente para los 50 millones de consumidores por el impacto en los productos y en el presupuesto de los hogares con el alza de los servicios”, sostuvo.

Dijeron que la aplicación del IVA a los productos de primera necesidad, ya sea directamente o por efecto de pasarlos de excluidos a exentos, representa un recaudo nuevo por diez billones de pesos, un estímulo a las importaciones, un golpe a los productores nacionales y el saqueo al bolsillo de los colombianos especialmente de ingresos medios y bajos.

“La ampliación de la base tributaria hasta quienes devenguen un poco más de un millón de pesos, significa que tres millones de colombianos, adicionales a los que hay, deben declarar renta y por lo menos la mitad de estos deben pagar impuesto. Duro golpe al bolsillo de los trabajadores y los más pobres”, apuntó.

Lea además: ¿No hay ambiente para la reforma tributaria en el Congreso de la República?

Destacaron que gravar con IVA los insumos agrícolas constituye un golpe de gracia a los campesinos y productores del campo, a la producción agrícola y agropecuaria y a todos los colombianos por el encarecimiento que genera en la producción y en los precios de todos los productos alimenticios provenientes del campo.

“El impuesto a las pensiones hasta de 4,8 millones de pesos es un impuesto a la vejez, es abrir la compuerta para extenderla luego a todos los pensionados; constituye un atentado económico a quienes dedicaron su vida al servicio del país”, dijo Johan Díaz, presidente de la Confederación Democrática de Pensionados.

Agregaron que la convocatoria es para el Paro Nacional programado para el 28 de abril, cuando se espera que las personas, los trabajadores salgan a las calles a protestar.

“Desde Bogotá saldremos del Parque Nacional para llegar a la Plaza de Bolívar donde todos los participantes cumpliendo con las medidas de bioseguridad rechazaremos esta reforma tributaria”, puntualizó.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.