¿No hay ambiente para la reforma tributaria en el Congreso de la República?

Congresistas de diversas orillas se oponen a aspectos de la reforma como el aumento de la base gravable del impuesto de renta o el IVA.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

En La FM consultamos a congresistas de diversos partidos sobre el proyecto de reforma tributaria, radicado en las últimas horas por el gobierno, y al que han bautizado con un nombre rimbombante de seis líneas que resumen en 'Ley de Solidaridad Sostenible'.

El representante a la Cámara por Cambio Radical, José Daniel López, no le ve nada bueno a la reforma pues dice que afecta a los más golpeados por la pandemia. No rotundo.

"Ni de riesgo voto positivo esta reforma tributaria que no tiene nada, ni un pelo, ni de solidaria ni de sostenible. Y ojalá en mi bancada en Cambio Radical haga lo mismo. A cambio de avances muy modestos en política social se toman medidas muy complejas para el bolsillo de los colombianos. Por ejemplo, la decisión de cobrarle impuesto de renta a quienes ganen más de 2.5 millones de pesos tendrá como único efecto mayor informalidad laboral y más presiones para una clase media bastante golpeada por la pandemia. Tampoco es buena idea eliminar la exclusión del IVA sobre los bienes de la canasta familiar", declaró López.

Para el senador del Centro Democrático, Ciro Ramírez, la reforma es necesaria y conveniente. Advierte que los que más tienen son los que más deben contribuir.

"Es conveniente ajustar las finanzas del Estado colombiano por el mayor gasto y menor recaudo por culpa de la pandemia. Además es necesario poder sacar a millones de colombianos en condición de pobreza a raíz de esta crisis económica. Esperamos que de este texto que ha radicado el gobierno nacional, revisaremos de manera exhaustiva que sean los colombianos que más tienen los que pongan. Y analizaremos muy bien el impacto que puedan tener ciertas medidas como el IVA a la gasolina, el IVA a ciertos artículos, la renta a personas naturales de colombianos que ganen más de 2.400.000 al mes, como muchos otros aspectos que impacten a los colombianos de clase media productiva", expresó Ramírez.

El senador liberal Guillermo García Realpe advierte que no hay ánimo para esta reforma pues cree que afectará a los menos favorecidos.

"Mucha letra menuda, muchos detalles la mayoría inconvenientes para los colombianos. Por ahora unas perlas, los estratos 4, 5 y 6 verán reajustar su tarifa de servicios públicos en un 20%. Nuevo impuesto a todos los vehículos. Quienes devenguen 2.6 millones van a declarar renta. Pagar impuestos con retención en 2023 quienes devenguen 1.6 millones de pesos. Qué tal? Salario y medio mínimo legal. Aquí no se salvarán ni las toallas higiénicas", expuso García.

La representante de la Alianza Verde, Katerine Miranda, advirtió que tal cual como está la reforma tributaria no es conveniente, por ejemplo, por el aumento de la base gravable del impuesto de renta o el IVA a los servicios públicos. Pero reconoció aspectos positivos.

"Hay algunos aciertos. Por ejemplo los impuestos verdes y los plásticos de un sólo uso. Sin lugar a dudas son el camino. Pero la propuesta sigue muy tímida con respecto a las tarifas en materia de carbono y pueden explorarse alternativas para aprovechar un potencial de recaudo muy importante para el país. Hay ambiente o no hay ambiente en el Congreso? Sí. Siempre y cuando este gobierno quiera escuchar alternativas de recaudo mediante impuestos de última generación, escuchar las demandas de la ciudadanía y no quiera tocar la base gravable de los trabajadores y la clase media. Pero claramente hay otras alternativas", expuso la politóloga.

La directora del Partido de la U, Dílian Francisca Toro, destacó un aspecto positivo pero cuestionó muchos otros como que se graven con IVA las mesadas de los pensionados que devenguen más de 4.8 millones.

"Celebramos que el gobierno haya escuchado el clamor nacional de no gravar los artículos básicos de la canasta familiar. Sin embargo no aceptamos que se graven con IVA todos aquellos insumos que intervienen en la producción de esos bienes de la canasta familiar. No apoyamos gravar con más impuesto de renta a las personas naturales, tampoco que se le cobre IVA a los servicios públicos domiciliarios a los ciudadanos de estrato 4 que pertenecen a la clase media", expuso la exgobernadora del Valle.

El senador Rodrigo Lara también asegura que el proyecto es inconveniente y afecta directamente a la clase media y sectores populares. La catalogó de reforma de derecha populista.

"Cuáles son los dos pilares de la reforma? Primero, preserva las grandes exenciones tributarias de las que goza por ejemplo el sector financiero. Esas exenciones ascienden a 17.4 billones de pesos, es el 80% de la base gravable del impuesto de renta. Y digo que se mantienen porque aplaza hasta el 2023 la eliminación de muchas de ellas. Es decir, de aquí al 2023 no las van a eliminar. O encontrarán la manera de preservarlas. Y en segundo lugar es que básicamente extiende los impuestos indirectos, extiende el IVA, no gravando el producto final pero sí convirtiendo la leche la carne y los huevos en servicios excluidos.Una subida de precios que paga el consumidor", puntualizó.

El senador del Polo Democrático, Alexander López Maya, advierte que la bancada del Polo votará negativamente toda la reforma junto a toda la bancada alternativa compuesta por aproximadamente 60 senadores y representantes.

"Rechazamos de manera vehemente el IVA del 19% a la gasolina como también el IVA a los servicios públicos para estratos 4, 5 y 6 y, de la misma manera, el infame y criminal impuesto que se quiere poner a los pensionados de Colombia. Como también gravar con renta a los salarios de 1.7 millones. Autorizar peajes internos en las ciudades de Colombia es otra agresión. Mientras tanto el gobierno Duque derrocha y malgasta los dineros públicos: quiere comprar una flotilla de aviones que cuestan 14 billones y mantener 11 billones de exenciones tributarias al sector financiero", expresó López


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.