¿Qué carreras puede estudiar en Colombia si obtuvo 288 puntos en el Icfes?

Hay carreras que no piden un puntaje tan alto para ingresar a la universidad tras presentar la prueba Saber 11.
Icfes Saber 11
Las universidades solicitan un puntaje específico en las pruebas Saber 11 para que los estudiantes queden admitidos en un programa Crédito: Ministerio de Educación Nacional

Muchos programas de educación superior en Colombia exigen que los aspirantes tengan un puntaje mínimo en el examen Icfes para que puedan inscribirse con el objetivo de no solamente estudiar lo que les apasiona, sino también que esto se convierta en una oportunidad para mejorar sus condiciones tanto laborales como económicas.

Y es que la prueba Saber 11 no solamente es un requisito para que los alumnos puedan graduarse como bachilleres, sino que también les permite aspirar a becas para realizar sus estudios universitarios en caso de obtener un buen resultado. Además, sirve para medir el nivel académico de cada una de las instituciones a las que pertenecen.

Pruebas Saber 11
Las pruebas Saber 11 sirven para aspirar a una beca universitaria en caso de haber obtenido un buen puntajeCrédito: Ministerio de Educación Nacional

Por otra parte, cada una de las universidades es libre de establecer el puntaje mínimo que deben tener los aspirantes para matricularse en el programa de formación deseado. En ese orden de ideas, hay algunas que lo consideran bueno. Mientras que para otras no es suficiente.

Le puede interesar: Universidad de Los Andes abrió nuevos cursos gratis: así puede inscribirse

¿Qué universidades piden el puntaje Icfes más alto para ingresar?

Algunas de las instituciones que exigen un puntaje Icfes significativamente alto para matricularse son la Universidad Nacional, la Universidad del Rosario, la Universidad EIA y la Universidad de Los Andes. Por ejemplo, si una persona está interesada en estudiar medicina en esta última, debe contar con una puntuación mínima de 355 en la prueba Saber 11.

Asimismo, para ingresar a los demás programas de pregrado que maneja esta entidad se debe tener un puntaje mínimo de 300 o 310, dependiendo del caso. Eso sin mencionar que se deben cumplir unos requisitos adicionales si el aspirante está interesado en estudiar música.

Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes maneja puntajes significativamente altos para que los aspirantes puedan ingresar a sus programasCrédito: Cortesía: Universidad de los Andes

Sin embargo, este requisito no aplica por igual para todas las carreras en Colombia, pues hay varios que se pueden cursar si obtuvo, por ejemplo, 288 puntos tras presentar la prueba de Estado. Estas son:

  • Derecho: Entre 280 y 380 puntos
  • Administración: Entre 270 y 370 puntos
  • Psicología: Entre 260 y 360 puntos
  • Comunicación: Entre 260 y 350 puntos
  • Educación: Entre 240 y 340 puntos
  • Artes: Entre 230 y 330 puntos.

En ese orden de ideas, un estudiante puede aspirar a ingresar a cualquiera de estos programas si cuenta con el puntaje requerido por cada universidad. No obstante, esto no garantiza que quede directamente inscrito, pues cada institución maneja una serie de requisitos propios con tal de que el proceso sea exitoso.

Artes
Un estudiante no necesita un puntaje tan altos para estudiar artesCrédito: Universidad de Los Andes

Más noticias: Ranking mundial reveló las tres mejores universidades para estudiar arquitectura en Colombia

¿Cómo se pondera el puntaje Icfes en cada programa académico?

Cada programa universitario en Bogotá pondera los resultados de la prueba Saber 11 de una manera diferente teniendo en cuenta la naturaleza de su contenido. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Administración de Empresas: 40% en lectura crítica, 0% en ciencias naturales, 35% en ciencias sociales y 25% en matemáticas.
  • Arquitectura: 27% en lectura crítica, 25% en ciencias naturales, 26% en ciencias sociales y 22% en matemáticas.
  • Biología: 25% en lectura crítica, 40% en ciencias naturales, 15% en ciencias sociales y 20% en matemáticas.
  • Contaduría pública: 35% en lectura crítica, 10% en ciencias naturales, 30% en ciencias sociales y 25% en matemáticas.
  • Derecho: 45% en lectura crítica, 10% en ciencias naturales, 35% en ciencias sociales y 10% en matemáticas.
  • Economía: 30% en lectura crítica, 10% en ciencias naturales, 30% en ciencias sociales y 30% en matemáticas.
  • Ingeniería Agroforestal: 25% en lectura crítica, 30% en ciencias naturales, 10% en ciencias sociales y 35% en matemáticas.
  • Ingeniería Agroindustrial: 25% en lectura crítica, 30% en ciencias naturales, 10% en ciencias sociales y 35% en matemáticas.
  • Ingeniería Civil: 25% en lectura crítica, 30% en ciencias naturales, 10% en ciencias sociales y 35% en matemáticas.
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia: 20% en lectura crítica, 45% en ciencias naturales, 20% en ciencias sociales y 15% en matemáticas.

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.