¿Por qué ocurre la muerte súbita en deportistas?

Conozca la importancia de consultar a un cardiólogo antes de actividades de alta exigencia física.
Riesgos cardiacos en deportistas
Riesgos cardiacos en deportistas Crédito: Freepik


Mantener un estilo de vida saludable ha llevado a que deportes como el fútbol, ciclismo, baloncesto y tenis sean ampliamente practicados por los colombianos. Sin embargo, la Dra. Erika Martínez, cardióloga y presidenta del capítulo de falla cardiaca de la Sociedad Colombiana de Cardiología, señaló que cada vez más personas buscan participar en actividades de alta exigencia física, como maratones o Ironman, sin consultar previamente a un cardiólogo para asegurarse de que su corazón esté en condiciones adecuadas.


La Dra. Martínez explicó que el corazón puede adaptarse al ejercicio regular e intenso, lo que se conoce como corazón de atleta. No obstante, advirtió sobre la miocardiopatía hipertrófica (MCH), una enfermedad que puede causar muerte súbita en jóvenes y deportistas. Esta condición afecta a 1 de cada 500 personas y se debe a una mutación genética que provoca el engrosamiento de las paredes del corazón, dificultando el flujo sanguíneo.

Le puede interesar: ¿Por qué falla el corazón? Descubra las causas de la insuficiencia cardíaca


¿Por qué ocurre la muerte súbita?



La Dra. Martínez destacó que la muerte súbita ocurre de manera inesperada en personas aparentemente sanas. En mayores de 35 años, suele deberse a cardiopatía isquémica, mientras que en menores de 35 y atletas, puede ser causada por problemas congénitos o hereditarios del corazón, siendo la miocardiopatía hipertrófica la principal causa.



“La muerte súbita es aquella que ocurre de forma brusca o inesperada en alguien aparentemente sano, como sería un deportista amateur o de alto rendimiento. En mayores de 35 años, con frecuencia se debe a una cardiopatía isquémica, pero en menores de 35 y atletas puede ser por problemas congénitos o hereditarios del corazón, siendo la miocardiopatía hipertrófica la principal causa”, indicó.


Prevenir la muerte súbita en atletas
Prevenir la muerte súbita en atletasCrédito: Freepik


¿Qué es la miocardiopatía hipertrófica?



La miocardiopatía hipertrófica es una condición genética que afecta a 1 de cada 500 personas en la población general. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento y endurecimiento de las paredes de la cámara de bombeo del miocardio, especialmente en el tabique, el músculo que divide los ventrículos derecho e izquierdo del corazón.



"Si bien la incidencia de muerte súbita es baja, en la mayoría de los casos se desconoce su causa hasta que se realiza una autopsia. Si ésta indica miocardiopatía hipertrófica, es crucial monitorear a los familiares de primer grado, ya que los genes alterados se transmiten de generación en generación. Además, cada hijo o hija de una persona afectada tiene un 50% de probabilidades de heredarla y transmitirla a su descendencia", explicó la líder del programa de falla cardiaca de la Clínica Iberoamérica de Barranquilla.



Existen dos tipos de miocardiopatía hipertrófica: la no obstructiva y la obstructiva (MCHo), siendo esta última la más común. La MCHo se caracteriza por un bloqueo en el flujo sanguíneo, lo que altera el mecanismo del músculo cardiaco para contraerse y relajarse. Esto provoca alteraciones en el sistema eléctrico del corazón y latidos irregulares que ponen en peligro la vida del paciente.

Lea también: Siete datos sobre la insulina que le ayudarán a controlar la diabetes



"A veces, la miocardiopatía hipertrófica se describe como 'oculta' porque quienes la padecen pueden permanecer asintomáticos la mayor parte de su vida o presentar síntomas como dolor en el pecho, desmayos, palpitaciones y falta de aire, especialmente después del ejercicio. Estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades. Incluso, es posible que las personas piensen que sus 'achaques' se deben a estar fuera de forma o al envejecimiento", destacó la especialista.


Consejos para evitar problemas cardíacos en deportistas
Consejos para evitar problemas cardíacos en deportistasCrédito: Freepik


¿Se puede prevenir?



El Dr. Shander Tovar Roca, director médico de Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia, comentó que, aunque la miocardiopatía hipertrófica no se puede prevenir debido a su origen hereditario, es crucial realizar chequeos médicos si hay antecedentes familiares de muerte súbita o insuficiencia cardiaca. Un ecocardiograma puede ayudar a diagnosticar esta condición.



El Dr. Tovar Roca también mencionó que, aunque la miocardiopatía hipertrófica no tiene cura, sus síntomas se pueden controlar con la implantación de desfibriladores, cirugía o medicamentos. Destacó la existencia de un inhibidor de la miosina cardíaca que mejora la capacidad funcional de los pacientes con MCH obstructiva, aunque aún no está disponible en Colombia.

Lea en La FM: Osteoartritis: ¿por qué es más común en deportistas de alto rendimiento?



Es importante que las personas con miocardiopatía hipertrófica eviten factores que puedan empeorar su condición, como el sobrepeso, fumar, ingerir alcohol y realizar esfuerzos físicos intensos sin una evaluación médica previa. Reconocer síntomas como latidos irregulares, dificultad para respirar o dolor en el pecho es esencial para buscar atención médica oportuna.



Finalmente, el Dr. Tovar Roca subrayó la importancia de la consulta con especialistas y la realización de estudios diagnósticos, como el electrocardiograma y la maniobra de Valsalva, para prevenir desenlaces fatales en personas con miocardiopatía hipertrófica.



Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.