Vacuna que se desarrollará en Colombia se llamaría 'providence'

Según el ministro de Salud, este fármaco se empezaría a desarrollar a inicios de 2022.
Vacunas producidas en Colombia
Crédito: Pexels - Foto de Thirdman

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, aseguró en diálogo con La FM, que las vacunas de origen colombiano se empezarán a desarrollar desde junio del año próximo.

"Es una excelente noticia, la veníamos esperando y esperamos que otros proyectos surjan para tener esa seguridad sanitaria que se necesita", indicó MinSalud.

Con respecto a la manera en la que se producirán las dosis, el ministro aseguró que se iniciará con una producción de lotes pequeños y luego serán distribuidas en el territorio colombiano.

"Una planta oscila entre 50 y 80 millones de dólares dependiendo el tamaño", cifra para la producción y empacado de las vacunas. "Se espera que la inversión esté en los 54 millones de dólares", comentó Ruiz.

Con respecto al nombre de esta nueva dosis, que será producida por Providence Therapeutics, el ministro aseguró que se colocará luego de las pruebas que se van a realizar. No obstante, dijo que se llamaría 'Providence' como la empresa productora.

Asimismo, ratificó la importancia de la vacunación para toda la población, en especial de personas mayores de 50, pues estas fechas generan mayor riesgo de contagio, pues la variante delta continúa en el país y el riesgo de que la variante ómicron esté ya en el territorio colombiano es mayor.

"Contener una variante es imposible, por eso es posible que tengamos ómicron en Colombia [...] ya está en el vecino país de Ecuador y es cuestión de tiempo que la tengamos aquí", concluyó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.