Procuraduría no puede reversar venta de Cafesalud: Medimás

Los directivos de la EPS aseguran que se seguirá prestando el servicio a 4.2 millones de usuarios.
Néstor Orlando Arenas, presidente de Medimás
Néstor Orlando Arenas, presidente de Medimás. Crédito: Colprensa

El presidente de la EPS Medimás, Néstor Orlando Arenas, aseguró que ni la Procuraduría General ni la agente liquidadora de Saludcoop tienen la competencia para tomar la decisión dereversar la venta de Cafesalud.

A través de un comunicado de 13 puntos, el directivo reiteró que se garantizará el servicio a los 4.2 millones de usuarios de esa EPS, a pesar del pánico que han generado las declaraciones del procurador general Fernando Carrillo.

El presidente de Medimás aseguró que "la operación de la entidad seguirá garantizándose sin interrupción, de manera continua, humanizada y confiable". Agregó que "sumado al trabajo de más de 3.500 colaboradores continuaremos trabajando por la salud de nuestros afiliados".

Lea también: Organizaciones de pacientes critican suspensión de venta de Cafesalud

En su concepto, ni el procurador General, Fernando Carrillo, ni la agente liquidadora de Saludcoop, Ángela María Echeverry, tenían "la competencia para tomar esas decisiones, pues son de resorte de la Superintendencia Nacional de Salud".

Frente a este aspecto, José Joaquín Bernal, vocero de Prestnewco (propietaria de la EPS), se mostró sorprendido con la decisión de la Procuraduria. Considera que ha generado pánico entre los usuarios y proveedores.

"Hay que preguntarle -en referencia a Carrillo- por qué es tan inconsistente que uno no puede entender que un jurista como el Procurador que todos conocemos y reconocemos su capacidad en el análisis del derecho, esté indicando que van a revocar el contrato cuando juridicamente se sabe que no se puede revocar", dijo.

Indicó que "si ustedes oyen hoy a la liquidadora ella ya corrigió el tema (...) entonces uno dice cómo una persona con esa capacidad y ese conocimiento se atreve a generar semejante pánico económico en el tema de salud".

Por su parte, Néstor Arenas recordó que a pesar de los cuestionamientos de la Procuraduría, "la EPS ha efectuado los pagos de las cuotas de noviembre de 2017 a junio de 2019, por un valor de 84 mil millones de pesos".

Medimás aseguró que recibió por parte de Cafesalud más de 5 millones de servicios represados y que a pesar de que no se daban las garantías, esa entidad "siempre ha sido responsable con el cumplimiento en el acceso a los servicios de salud de los usuarios".

Le puede interesar: Revocatoria a Medimás: unos 4 millones de pacientes vuelven a quedar en el limbo

En el comunicado, la EPS "hace responsable al Procurador General de la Nación de provocar el cierre de servicios para los pacientes de la entidad, debido al pánico generado por el anuncio".

Arenas destacó que las dificultades de Medimás, son el reflejo de las problemáticas propias del sector de aseguramiento de la salud del que no está exenta ninguna EPS y agregó que "de acuerdo con el informe de la Superintendencia de Salud, con corte a 4 de agosto de 2018, Medimás tiene una tasa de PQRS de 1.9 por mil afiliados, ubicándose 5 en el escalafón general".

Finalmente, el presidente de Medimás aseguró que acudirá a todos los mecanismos legales para poder garantizar su derecho a la protección de los usuarios, mientras invitaron a todos los empleados y colaboradores a seguir prestando los servicios normalmente.

Néstor Orlando Arenas, presidente de Medimás, habló con LA FM al respecto

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.